CN KR JP ES EN
Compartir en:
Este producto de primera calidad y sin problema de plagas se cultiva en algunas zonas de la Costa Norte. Actualmente somos el primer exportador a nivel mundial, siendo los Países Bajos, Estados Unidos y Alemania los principales destinos de exportación. Según la FAO, entre 2010 y 2015, la producción en el Perú aumentó en un 94 %. En el periodo de enero-abril de 2018, las exportaciones alcanzaron los 61,8 millones de dólares. En el 2018, los envíos al exterior de este fruto alcanzaron los 166 millones de dólares, lo que significó un incremento de 12 %, respecto al año 2017.
Su contenido de potasio ofrece parte del consumo necesario para disminuir el riesgo de presión arterial elevada, mientras que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir hemoglobina y a mantener la glucosa en la sangre en los rangos normales. Hay deportistas que la consumen luego de practicar deporte, ya que gracias a su contenido de potasio ayuda a recuperar electrolitos y evitar los calambres.