CN KR JP ES EN
Compartir en:
Es una planta herbácea, nativa de nuestros Andes, que posee múltiples beneficios para la salud, debido a su alto valor nutritivo y medicinal. En 2018, las ventas al exterior de maca y sus derivados registraron un volumen de 2913 toneladas valorizadas en 12,9 millones de dólares. El principal mercado de exportación de maca y sus derivados durante 2018 fue Estados Unidos.
Cosecha: a partir de los 8 a 11 meses después de la siembra.
El consumo de maca se asocia con un bajo índice de masa corporal y una presión arterial baja, porque contiene altas cantidades de potasio, un nutriente importante para reducir el riesgo de hipertensión. Se considera que, a través de los esteroles vegetales, la maca estimula el sistema endocrino y ayuda a mantener el equilibrio hormonal, de una manera que aún no se comprende bien. Un estudio ha demostrado que la maca reduce la depresión y la ansiedad. Ademas, una encuesta de autopercepción mostró que actuaba como energizante. La maca es usada tradicionalmente para recomponer el equilibrio mental y físico, brindar vitalidad y mejorar la resistencia en los atletas.