Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Fundo Rosita es reconocido durante diez años como nueva área de conservación privada en Loreto

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 03/08/2016

Compartir
Compartir
Twittear
Con una extensión de 244.92 hectáreas, el Fundo Rosita se une por los próximos diez años a las más de 90 áreas de conservación privada que tiene el Perú desde el año 2009.

Las Áreas de Conservación Privada (ACP) son predios reconocidos por el Ministerio del Ambiente que contienen muestras representativas del ecosistema natural característico del entorno en que se ubican, y que, de forma voluntaria, son conservados por sus propietarios.

El Fundo Rosita, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, en el departamento de Loreto es ahora uno de ellos. Se caracteriza por ser una zona de bosques primarios que nunca han sido tocados por el hombre.

El objetivo general de su inclusión a las ACP, es conservar la biodiversidad representativa que alberga en esta propiedad, la misma que contribuye a asegurar la continuidad de los procesos ecológicos en esa zona, contrarrestando así los efectos del cambio climático y desastres naturales que puedan impactar a nuestro país.

De igual modo, deberá cumplir con la Ley de Áreas Naturales Protegidas 26834, así como los compromisos asumidos ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y otras normas que se emitan al respecto.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Pinturas rupestres encontradas en Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Nueva línea de Nasca es descubierta

Ver noticia >>

Turismo

Hallan momia de 4.500 años de antigüedad en Caral

Ver noticia >>

Turismo

Compromiso con la preservación de Machu Picchu

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú