Alpaca Awards: Estudiantes franceses ganan y trabajarán fibra de alpaca con artesanos del Perú
Síguenos en:Google News
Los jóvenes estudiantes de moda sorprendieron con impactantes colecciones a base de fibra de alpaca. Ellos tendrán la posibilidad de compartir con artesanos peruanos para perfeccionar su técnica y sumergirse en la cultura peruana.
La primera edición del concurso Alpaca Awards se realizó en París, Francia, y tuvo una acogida sorprendente. Sobre todo por estudiantes de moda franceses de la Escuela Superior de Artes y Técnicas de la Moda (ESMOD), quienes, tras estudiar la cultura peruana, confeccionaron colecciones impresionantes.
Junto a PROMPERÚ, ESMOD organizó este concurso con la intención de darle valor a la fina fibra de alpaca y promoverla en el mundo de la moda. Para esta ocasión, la temática del concurso fue “Bicentenario Peruano”. Fueron 21 diferentes propuestas que los estudiantes trabajaron con hasta 75 kg de fibra de alpaca gracias a la colaboración con las empresas Incatops, Itessa y Michell. La mayoría de las colecciones elaboradas contó con vestidos, suéteres y boleros de punto. Todo será exhibido muy pronto en el desfile de ESMOD por el 180 aniversario de París.
La consejera económico comercial de PROMPERÚ en Francia indicó: “Los alumnos tuvieron que estudiar la cultura peruana. La historia del textil peruano nació hace 5000 años, desde esa época nuestros ancestros ya hacían piezas vanguardistas. Hoy estas técnicas se mezclan a procesos modernos de confección para permitirle a los diseñadores concebir colecciones modernas, de calidad y originales”.
Un jurado internacional de expertos en la materia seleccionó los proyectos ganadores. Ellos fueron Manon Coifard, Louise Le Loch y la dupla de Lou Grandpré y Elanor Le Blan. ¿El premio? ¡Una pasantía de un mes en Perú! Aquí podrán aprender acerca del tejido a profundidad directamente de artesanos cusqueños y arequipeños.
Todo esto genera una importante conversación acerca de la alpaca en el mundo y su interés para la exportación de la misma. En 2020, más de 350 empresas de Lima, Junín, Arequipa, Cusco y Puno exportaron fibra de alpaca a 58 países del mundo. Los envíos fueron de $114 millones (desde su base como fibra hasta cada producto ya elaborado). Los mercados principales de este producto son Estados Unidos ($25 millones), Italia ($17 millones), China ($15 millones), y Noruega ($11 millones).