Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
ACUERDOS COMERCIALES

La importancia comercial de la Alianza del Pacífico

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 24/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Nació por iniciativa peruana. La Alianza del Pacífico constituye un área de integración importante hacia una libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como para el impulso de un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la conforman. Está integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

La importancia de la Alianza del Pacífico radica en el gran bloque económico que representa en conjunto, capaz de lidiar y negociar con otras grandes economías mundiales; asimismo, en la gran oportunidad de intercambio comercial que se abre entre los países miembros, los cuales pueden atraer mayor inversión hacia sus países, así como abrir mercados para sus exportaciones. Sobre este último punto, Perú por ejemplo viene presentando cifras destacables.

Según información de la Cámara de Comercio de Lima, en el primer bimestre del presente año, las exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico sumaron US$360 millones, un 5.5% más que en el periodo de enero a febrero de 2017, siendo los sectores agropecuarios (28%), minero (22%), químico (14%) y metalmecánico (10%) los de mayor dinamismo.

Por otro lado, El Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico se reunió el último 11 de mayo en Lima para abordar la visión estratégica de este bloque regional con miras al año 2030, con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad, así como promover el proceso de integración regional, estableciendo metas alcanzables y concretas tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Asimismo, una cuarta ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico se llevó a cabo recientemente en Ottawa, Canadá, donde se avanzó en las negociaciones con los países candidatos Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, interesados en formar parte de esta iniciativa económica y de desarrollo.

Es importante resaltar que, durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico, a realizarse en México los días 24 y 25 de julio próximos, Perú asumirá la presidencia de la organización de países hasta julio del 2019.

Sobre la Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico fue creada el 28 de abril de 2011 y nació como una iniciativa económica y de desarrollo. Desde su creación hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente. Es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran.

Existe un trabajo en paralelo para convertir al bloque en una potencia mundial de negocios y oportunidades, razón por la que uno de sus principales mercados objetivo es el que se extiende en el litoral asiático del Pacífico, región fundamental de la economía global. El trabajo conjunto de los cuatro países también se demuestra con la presencia de la Alianza del Pacífico en ferias de promoción internacional y en el hecho de compartir embajadas en países asiáticos y africanos.

Actualmente, la Alianza del Pacífico cuenta con 53 países observadores y cuatro países candidatos a estados asociados: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

Recursos Naturales del Perú

Ver noticia >>

Comercio Exterior

¿Con qué países Perú tiene acuerdos comerciales?

Ver noticia >>

Comercio Exterior

TLC con la India potenciará exportaciones de servicios

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Perú abre la bolsa de valores de Hong Kong

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú