Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Déjate enamorar por la gastronomía cusqueña

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 21/01/2019

Compartir
Compartir
Twittear

Para nadie es un secreto que una de las mejores maneras de conocer un lugar es probando su comida, y si bien es cierto que en Cusco hay mucho por visitar, también hay muchos platos para degustar; desde un Cuy chactado o un chairo, la comida cusqueña es otra maravilla que no debes dejar de probar. ¡No te vas a arrepentir!

A continuación, Marca Perú te presenta 7 platos típicos que no puedes perderte en tu visita a la capital histórica del Perú:

Chiri Uchu

Este potaje, que significa “ají frío” en quechua, proviene de la época incaica. Es considerado el plato bandera del Cusco y se consume principalmente durante las festividades del Corpus Christi. Este plato por lo general se come frío, y entre sus ingredientes figuran: cuy asado, gallina sancochada, charqui, alga, salchicha serrana, cecina, y una tortilla. Todo acompañado con queso, ají y cancha.

Cuy chactado

Este plato se puede disfrutar en diversas regiones andinas de nuestro país. El cuy se sazona con sal, limón, y ajo, se suele freír a fuego lento. Se sirve acompañado de yuca o papa sancochada, ensalada y ají de la zona. El valor nutricional de este plato es bastante alto, debido a que el cuy es un alimento rico en proteínas y bajo en grasas en comparación con otras carnes.

Chuño cola

Esta sopa hecha a base de chuño (papa secada al sol), arroz, diversos tipos de carnes, salchicha serrana, papas y garbanzos, tiene su origen en la época incaica. Cuando todos los ingredientes se estén cocinando, se le agrega la harina de chuño disuelta en agua, y se deja cocinar hasta que tome el punto deseado. También se le conoce como Lawa de chuño y se puede disfrutar en cualquier época del año.

Timpu o puchero

El origen de este platillo se remonta a la época incaica, y se prepara principalmente en la época de carnaval, en febrero y marzo. Debido a similitudes con un plato de origen español, durante el virreinato se denominó “puchero” al timpu cusqueño. Este plato es muy conocido en España, sin embargo, el cusqueño se diferencia porque las carnes y verduras se sirven en un plato y el caldo en otro; mientras que en el país europeo es una sopa. Este potaje se caracteriza por llevar diversas carnes (vaca, cordero, chancho), verduras y legumbres.

Chicharrón cusqueño

Este potaje es uno de los más buscados por los turistas. Su origen es de tiempos remotos y se come en diferentes regiones de nuestro país. En Cusco, el distrito de Saylla es el paraíso del chicharrón. En Fiestas Patrias se realiza el Festival del chicharrón y lo más de 3 mil habitantes de esta localidad se reúnen para disfrutar de este platillo. Su preparación es muy simple, la carne del cerdo se troza y se fríe en su propia grasa. Una vez cocinado se le agrega sal y se sirve acompañado de yuca, hierbabuena, mote, cancha y sarsa criolla.

Lechón al horno

Un potaje que puede ser disfrutado tanto en Lima como en Cusco es el Lechón al horno. Este plato lo puedes encontrar en todas las cartas de los restaurantes cusqueños. Para prepararlo es necesario cortar la carne del lechón, sazonarla con sal, pimienta, comino, ají panca molido, vinagre y cerveza; y se deja macerar por 24 horas aproximadamente. Una vez transcurrido este tiempo, se hornea a fuego lento hasta que cocine por completo. Se sirve acompañado de mote, yuca, cancha y chicha de jora.

Chairo

Si tienes frío y estás en Cusco, esta sopa te hará entrar en calor en minutos. Este potente potaje quechua fue creado “para durar”, pues era vital para los campesinos llevar comidas que llegada la hora de almuerzo no estén malogrados. Es por eso que los ingredientes para este plato son de larga duración, como el chuño, cordero, arvejas, carne deshidratada, habas, orégano y perejil. Es bastante consumido también en Arequipa, Puno y Andahuaylas.

Fuentes: somosperu.org.pe/Perú Rail/ enperu.org

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

5 platos de la gastronomía moqueguana

Ver noticia >>

Gastronomía

Los 5 platos típicos de Trujillo más populares

Ver noticia >>

Gastronomía

Los 5 mejores platos típicos de Piura

Ver noticia >>

Gastronomía

Los 5 platos cajamarquinos que no debes perderte

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú