Alegría y tradición en las danzas típicas moqueguanas
Síguenos en:Google News
Ubicado en la parte suroeste del Perú, Moquegua es un excelente destino para disfrutar de una deliciosa gastronomía, así como de hermosos paisajes, playas, quebradas, y una pintoresca arquitectura.
Parte de los atractivos de Moquegua, que abarca zonas costeras y andinas, son también sus danzas, claras representaciones de una rica cultura y tradición. Muchas de estas expresiones artísticas han sido declaradas Patrimonio Cultural y son consideradas importantes para el turismo de la región.
A continuación, un listado de las danzas más representativas de este departamento:
Sarawja
Esta danza surge para homenajear la resurrección de Jesucristo, por eso se realiza después de la Semana Santa, de martes a domingo. La vestimenta de este baile es elegante y colorida; las mujeres llevan blusa blanca, polleras negras, faja, chaleco, lliclla, y en la cabeza una montera plata; mientras que los hombres visten camisa blanca, chaleco y pantalón negros sostenidos por una faja multicolor y sombrero de paño adornado con flores. En esta danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2010, son los varones quienes zapatean y silban mientras tocan el charango, las damas acompañan cantando refranes.
Los Pules
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2017, es considerada un emblema de la identidad de la población aimara. Esta danza alegre es una especie de ritual de relimpia de acequias (acto de origen prehispánico), que consiste en la limpieza y mantenimiento de los canales de riego. Se realiza en julio y agosto porque son los meses con menos lluvias, y eso facilita la labor. Los danzantes (de 14 a 16), se desplazan en línea mientras son guiados por un grupo de varones quenistas; todos bajo la dirección del capitán, quien coordina la música y coreografía. La vestimenta consiste en camisa blanca, chaleco y pantalón oscuros, en la espalda usan una pañoleta adornada y en los pies ojotas; completa el vestuario, un sombrero de paño adornado con plumas multicolores.
La Palomita
Esta expresión artística, que es interpretada por parejas solteras, se realiza tres veces al año: en las festividades de las Santísimas Cruces el 3 de mayo; la fiesta de San Isidro Labrador, 12 días después; y en el Corpus Christi, en junio. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014, es una danza que simula el cortejo de las palomas; el hombre estira sus brazos como si fueran alas, se acerca a la mujer como si la estuviera pretendiendo. Las damas usan pollera roja, blusa blanca, fajas y chalecos decorados; mientras que los varones llevan chaleco, sombrero y pantalón negro, y camisa blanca.
Wilasirka
De origen colonial, se lleva a cabo los tres primeros meses del año, fechas que coinciden con una serie de rituales que conmemoran a los muertos y en las cuales se pide que el verano venidero sea más productivo. Los pobladores tocando sus quenachos, danzan, y llegan a la parte más alta de la ciudad, donde realizan el ritual; al atardecer celebran los carnavales. Las mujeres llevan blusas con aplicaciones en pecho y mangas, corpiño con motivos ecológicos, polleras negra y roja y montera con adornos florales; los hombres visten camisa blanca, pantalón negro, chaleco y fajas adornadas, sombrero blanco y chuspas (bolsas tejidas); todos los danzantes llevan ojotas.
Los Arrieros de Matalaque
Esta danza que, surge en la época colonial, escenifica a los chalanes o jinetes que debían manejar las recuas de mulas. Las parejas de baile usan atuendo de jinetes: botas, sombreros, alforjas, pantalones de montar caballos, pañoletas y máscaras de personajes de tez blanca, ojos azules, cabello rubio y facciones exageradas. La coreografía se basa en gestos y mímicas que divierten al público, todo acompañado de un zapateo característico que requiere cierta preparación. En la parte final de la presentación, los danzantes sacan a bailar huayno a las mujeres presentes.
Tunasmarka
Danza agrícola que se realiza en los carnavales, fecha en que diversos pueblos de Moquegua producen gran cantidad de tunas, las que son intercambiadas con otras comunidades. Luego, los jóvenes se reúnen en la plaza para cantar, bailar y celebrar la fiesta. Las mujeres llevan polleras negra y verde, blusa con pechera multicolor, manta, chaleco, montera y casco; mientras que los hombres usan camisa blanca, pantalón negro, chaleco rojo, faja, sombrero blanco; todos los danzantes llevan ojotas.
Fuentes: Secretaría de Gobierno/ Andina / RPP/ enperu.org/ iperu.org
Lo más reciente