Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
ARTE Y CULTURA

El famoso arte Shipibo de la selva peruana

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 29/11/2018

Compartir
Compartir
Twittear

El arte shipibo es una de las expresiones culturales más representativas de la Amazonia peruana. Su cerámica, tallados, bisutería y textiles, se elaboran con técnicas y rituales que fueron transmitidos de generación en generación. Las mujeres shipibas son las que producen la mayor parte de la artesanía, con únicos diseños que representan la cosmovisión del mundo shipibo.

Un claro ejemplo de su originalidad se manifiesta en sus textiles, de gran riqueza artística gracias a su decoración con formas geométricas y su coloración con tintes polícromos de origen natural. Se conoce que, para elaborar estos textiles o mantos hechos a mano, los shipibos toman ayahuasca, alucinógeno con el cual visualizan las formas y diseños en su mente que luego plasman en su creación final. Cada detalle de los textiles que confeccionan posee un significado que puede representar ríos, lagos y caseríos de la zona. Para los shipibos, la elaboración de los textiles forma parte de una visión cósmica de las que están orgullosos. Es importante destacar que en promedio demora unos tres meses para confeccionar un manto que puede costar hasta 1,000 soles en el mercado actual.

Con respecto a su cerámica, esta es considerada una actividad mística que refleja su cosmovisión y su convivencia armónica con su entorno, su filosofía y sus prácticas cotidianas. Se componen de piezas únicas hechas a mano, trabajadas de manera tradicional y con insumos de la región, predominando el uso de la arcilla como material principal.

Kené: máxima expresión de arte Shipibo-Conibo

“Kené” significa en lengua shipibo-conibo “diseño”. Sistema de diseño característico que se plasma sobre telas, maderas y cerámicas. Poner en práctica el kené es pintar, bordar o tejer diseños, siendo un arte femenino que se enseña de madre a hija y que utiliza materiales derivados del bosque y las chacras.  

Los motivos de kené tienen su origen en la cosmovisión de los shipibos y según su creencia ancestral son inspirados en la anaconda, la que combinaría en su piel todas las variaciones de motivos. Para poder elaborar estos diseños, los shipibo-conibo consideran necesario consumir las plantas que manifiestan el poder de la anaconda: las plantas rao y la ayahuasca.

Los diseños kené son importantes para esta comunidad por su importante papel en el mercado turístico chamánico. Además, adornan los objetos vendidos por las mujeres shipibas. En el año 2008, los diseños de kené fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Los Shipibo-Conibo

Son un grupo étnico de la Amazonia del Perú, ubicado en las riberas del río Ucayali. La identidad de los shipibo-conibo está relacionado por su lengua, su historia, su territorio y su arte. Aparte de su gran cultura tradicional, en las últimas décadas ha venido desarrollando otras expresiones artísticas como la pintura, la música y la producción audiovisual con productos de muy alta calidad.

Los chamanes shipibo-konibos gozan de fama internacional. Mucha gente viene desde otros países para curarse o aprender de su sabiduría.

Fuentes: El Peruano / bdpi.cultura.gob.pe / centroderecursos.cultura.pe

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Cerámica Vicús: una de las importantes del antiguo Perú

Ver noticia >>

Talento

6 famosas danzas ayacuchanas

Ver noticia >>

Talento

Museo Julio C. Tello es premiado en el Reino Unido

Ver noticia >>

Talento

Artesanía típica de la costa peruana

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú