Existe un mercado potencial de 2,4 millones de birdwatchers interesados en visitar el Perú
Síguenos en:Google News
“Se trata de una actividad que se enmarca dentro de la estrategia de posicionar el Perú como un lugar ideal para la práctica de observación de aves. Para fortalecer este segmento participan operadores de turismo especializados en aviturismo”, sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), Magali Silva Velarde-Álvarez, en la presentación oficial de los tour operadores que participarán en la competencia.
Nuestro país ocupa el tercer lugar en el mundo en concentrar el mayor número de aves. Tenemos registradas 1,816 especies, de las cuales 120 son endémicas. Esa riqueza ornitológica es el principal elemento que un 79% de los observadores de aves entrevistados para un estudio efectuado por especialistas de PROMPERÚ, toma en cuenta para elegir un país a visitar.
El WBR recorrerá las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Entre las localidades que se visitarán están: Chiclayo, Laquipampa, Bosque de Pómac, Reservorio La Viña, Puerto Éten, Ciudad de Dios, Tembladera, Magdalena, Puente Huana Huana, Cajamarca, Cañón de Sangal, Luichupucro, San Marcos, Cruz Conga, Celendín, Limón, Balsas, Abra Barro Negro, Leimebamba, Cañón de los Cóndores, Valle Utcubamba, Achamaqui, Huembo, Laguna Pomacochas, Abra Patricia, Alto Mayo, Morro La Calzada, Puerto Boca Huascayacu, Juan Guerra, Quebrada Upaquihua, LagoLindo, Cerro Escalera y Tarapoto.