Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
AGRONEGOCIOS

Empresarios europeos y asiáticos conocen prestigioso cacao peruano

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 01/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Compradores de chocolatería fina, cacao y derivados, y periodistas especializados de Europa y Asia, se encuentran recorriendo zonas de cultivo de Cusco y San Martín buscando conocer los tipos, producción, manejo y calidad de nuestro producto peruano.

Con esta visita técnica, a realizarse hasta el 2 de junio, los compradores internacionales se acercarán a los productores de cacaos finos, especialmente a los de tipos chuncho, blanco, marañones y otros nativos de aroma.

La delegación, que fue convocada por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior de Bélgica, España, Reino Unido y Taiwán, permitió la llegada de diez representantes de Bélgica, tres de Portugal, dos de Reino Unido, dos de Taiwán y uno de España.

En el grupo de extranjeros también se encuentran los denominados ‘cacao hunters’, empresas especializadas en identificar cacaos de calidad, así como productores que están en capacidad de atender los pedidos que hacen a estos compradores.

VISITA TÉCNICA

La actividad se inició en Quillabamba (Cusco) y finalizará en el Festival de Gastronomía Amazónica a realizarse en Tarapoto (San Martín) –con una rueda de negocios organizada por el Gobierno Regional de San Martín– y una cata.

En los primeros dos días, el programa incluyó visitas a fincas cacaoteras y plantas de post cosecha de la Asociación de Productores Agroforestales Villa Achatarte – APAVE; y al Banco de Germoplasma de cacaos chunchos en la localidad de Sahuayaco, donde los compradores tuvieron la oportunidad de conocer la amplia colección de este producto, así como realizar una cata de ‘cacao en baba’.

Los empresarios extranjeros quedaron gratamente impresionados al conocer la diversidad de cacaos como el de cáscara delgada ‘señorita’, el chuncho blanco, el chuncho negro y el pabuco; todos ellos con aromas florales, frutales y herbales.

En Quillabamba también se realizó un seminario dictado por los Consejeros Económico Comerciales del Perú en Bélgica, Rosario Pajuelo; Reino Unido, Jaime Cárdenas, y Taiwán, Juan Luis Kuyeng, quienes hablaron sobre las oportunidades comerciales para los cacaos chuncho y derivados en los mercados de los países que atienden.

Asimismo, se desarrolló la rueda de negocios entre los compradores internacionales y las empresas y cooperativas de La Convención (Cusco), los mismos que tuvieron la oportunidad de ofertar, además de cacao, café, té e ingredientes para la chocolatería.

El 30 de mayo los compradores se desplazaron a Tarapoto y Juanjuí para cumplir un programa de catas, visitas a fincas, centros de acopio y plantas centralizadas de beneficio. Además, recorrieron la estación experimental El Choclino del Instituto de Cultivos Tropicales para conocer la colección de cacaos finos del norte y la Amazonía, entre los que destacan el Marañón de Jaén, el awajún de Amazonas y el blanco de Piura.

Las acciones de promoción organizadas por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior con apoyo de PROMPERÚ y los gobiernos regionales permitirán posicionar los cacos finos de origen peruano en empresas y marcas líderes de Europa y Asia, especialmente en el segmento Bean to Bar y Tree to Bar.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

Super Foods Peru se promociona en Asia

Ver noticia >>

Comercio Exterior

La cerveza artesanal en el Perú

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Exitosa participación peruana en Expomin 2018

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Super Foods Peru cautiva a empresarios de Texas

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú