Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
PESCA

Pesca en Perú: legado milenario que alimenta al mundo

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 31/10/2017

Compartir
Compartir
Twittear

Las costas peruanas poseen una riqueza marina inigualable capaz de ofrecer al mundo una infinidad de productos saludables, seguros y de calidad, procedentes de un legado pesquero milenario que ha sabido mantenerse hasta la actualidad, y que hoy en día busca consolidarse como una de las actividades productivas más importantes y sostenibles del planeta.

Todo esto a través de un arduo trabajo que realizan organizaciones públicas y privadas en conjunto a fin de lograr dicho objetivo, el cual ha empezado a dar ya sus frutos. Es así que a finales del 2017 se espera la exportación de una gran número de productos a base de pota, anchoveta y demás productos marinos que estimarían una suma de US$ 2,500 millones, según  lo informó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno.

Una actividad que alimenta al mundo

Desde hace más de 5 mil años se realiza la actividad pesquera en Perú, prueba de ello son las evidencias fehacientes que existen en la cultura de Caral -considerada la más antigua de América- y que los peruanos han aprendido a valorar y aprovechar hasta la actualidad. Una actividad que ha permitido convertir a Perú como uno de los principales países en captura marina, permitiéndole ofrecer una gran variedad de especies marinas y continentales, tanto de especies nativas como introducidas, logrando posicionarse favorablemente como un importante socio comercial y proveedor mundial de productos pesqueros.

A esto se le suma la importante posición geográfica y las condiciones climáticas del país, generando no solo una gran cantidad de recursos disponibles, sino principalmente de calidad y variedad. Además, el mundo está revalorando el enorme potencial nutricional de los productos marinos, tendencia que ha sido muy bien aprovechada por Perú, dado que posee las condiciones e insumos necesarios para proyectarse como potencia mundial.

Una actividad sostenible

Las costas peruanas poseen una riqueza marina que viene siendo aprovechada de una manera sostenible, mediante el ordenamiento pesquero y el manejo ambiental de la actividad que cumplen con las normativas internacionales más exigentes, con el objetivo de difundir y preservar sus productos. Pero, sobre todo, aseguran la extracción y el cultivo amistoso con el medio ambiente, así como la sostenibilidad de las diversas especies.

Todo esto bajo la supervisión del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), entidad autónoma adscrita al Ministerio de la Producción (PRODUCE), la cual se encarga de vigilar y garantizar las condiciones higiénico-sanitarias en el cultivo, extracción y procesamientos de todos los recursos pesqueros. De ese modo, se han podido ejecutar mejoras tecnológicas en la industria de procesos de congelados, enlatados y curados para conservar la calidad original de los recursos, logrando posicionar los productos en los más exigentes mercados internacionales.

Los principales productos de exportación

1.- Productos frescos - refrigerados: Pescados como el bacalao de profundidad (se captura en Parachique, Piura y en Morro Sama, Tacna) y la tilapia (se cultiva en estanques en la costa y la Amazonía).

2.- Productos procesados: La anchoveta, anguila, atún, caballa, jurel y perico (pescados que se capturan en Tumbes y Tacna), la merluza (pescado que se captura en Tumbes y Áncash), el pejerrey (pescado que se captura en Piura y Tacna), el paiche (pez que se cultiva en estanques en la Amazonía), la trucha (pez que se cultiva en los Andes), el calamar, pulpo y pota (mariscos que se capturan en Tumbes y Tacna), la almeja (molusco que se captura en Piura, Trujillo, Chiclayo y Tacna), caracol (molusco que se captura Piura, Lambayeque y Tacna), concha de abanico (se cultiva en Piura y Tacna), navajas (se cultiva en Chimbote y Huacho), palabritas (molusco que se captura en Tumbes y Tacna), los langostinos (crustáceos que se cultivan en Tumbes) y las hueveras (en todo el litoral).

Un país capaz de luchar contra la desnutrición

Debido a sus grandes recursos pesqueros y acuícolas, el Perú está en la capacidad de desterrar la desnutrición, según indicó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Alfonso Miranda.

Asimismo, anunció que Lima es sede del III Simposio Internacional de Pesca y Acuicultura para el Consumo Humano, el cual se realiza este mes de octubre, bajo el lema “Pesca y Acuicultura: Desafío de hambre cero”.

Una reunión que analiza el desarrollo de la pesca y acuicultura peruana, se revisan los avances de otros países, se señalan los futuros desafíos, se promueve las inversiones y se realizan proyecciones de los mercados internacionales.

Indiscutiblemente el mar peruano posee una riqueza capaz de satisfacer las necesidades del consumidor nacional y mundial, y queda seguir trabajando con el objetivo de aprovechar los productos marinos de una manera sostenible. 

Conoce más sobre los Súper pescados que ofrece el Perú en el siguiente enlace:

https://peru.info/es-pe/superfoods/super-pescados

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

Superalimentos concretarían negocios en EE.UU.

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Los principales productos que exporta el Perú

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Perú concreta negocios por US$ 138 mllns. en Asia

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Perú presenta ‘SUPER FOODS PERU’ en Asia

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú