Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
PRODUCTOS ORIUNDOS

IV Congreso Gastronómico Internacional

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 31/05/2017

Compartir
Compartir
Twittear

El cocinero e investigador social peruano Andrés Ugaz incentiva desde la perspectiva culinaria los aspectos que influyen en los programas de alimentación escolares de Perú, donde unos 4 millones de niños son beneficiados con desayunos y almuerzos de acuerdo con sus gustos regionales.

En declaraciones a Efe en la capital de Panamá, Ugaz explicó que el movimiento que empezó con la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) buscaba terminar con la paradoja que bordeaba a los colegios y kioscos que ofrecían alimentos que los estudiantes no consumían.

"Los programas de alimentaciones escolar tenían recetas químicas que los niños no consumían porque eran incomibles, por eso trabajamos en cada región sobre el registro de los sabores que los niños podrían aceptar", explicó.

Ugaz, que también es panadero artesanal, dijo que entre los productos importantes que debían incluir los desayunos y almuerzos de los niños estaban panes, sopas y frutas.

"En el desayuno los comedores se encargan de tener un pan local, como pan con queso, quinua o aceitunas que contenga una cantidad de nutrientes como y alimentos que los niños encuentran agradables", resaltó.

"En el proceso esos productos escogidos fueron parte de la paleta de sabores, sentamos a los nutricionistas e ingenieros alimentarios para hacer las recetas que se iban a implementar", relató.

Indicó que el programa de alimentación escolar de desayunos y almuerzos en Perú llega a 4 millones de niños. Es una cadena conjugada con el Estado, que le compra a los productores locales, generando una dinámica adicional a la economía.

El experto peruano, con más de 17 años en el sector gastronómico, manifestó que este tipo de iniciativa que busca una mejor alimentación para los infantes en base a la gastronomía local se está extendiendo en la región.

"Latinoamérica tiene muchos elementos en común con Perú (...) en Bolivia el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA) está haciendo un registro de sus cocinas, trabaja por el turismo gastronómico responsable, los desayunos escolares y vincula a productores, artistas", detalló.

En cuanto a Chile, citó el proyecto "Nodo Gastronómico Antofagasta - La Chimba" que articula redes entre emprendedores y micro o pequeñas empresas para impulsar la colaboración conjunta y la vinculación de los actores que convergen en la cocina.

"Nuestra agenda tiene que ver con pobreza, hambre, inclusión, desplazamiento de la mujer, el mundo rural, estamos perdiendo patrimonio cultural, y la respuesta de nuestro continente siempre ha sido la vida, y la respuesta es la vida desde la cocina", expresó.

Agregó que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), también impulsa el movimiento en distintos países para generar un turismo gastronómico responsable.

Ugaz que esta al tanto del impacto de la gastronomía en su país. Aseguró que el 20 % de los peruanos esta involucrado en algún eslabón de la cadena alimentaria, y que el 75 % de lo que comen las personas lo produce la pequeña agricultura que está compuesta por 5 millones de familias.

"La red social que tenemos en el Perú no virtual más grande es la cocina, que ahora paso a ser política de Estado por su importancia", aseveró el cocinero.

Ugaz visitó la capital panameña a propósito de la celebración este sábado del IV Congreso Gastronómico Internacional, que reunió cocineros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, México y Perú, en conferencias, exhibiciones y catas.

Fuente: Agencia EFE.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Papas nativas peruanas: naturales y muy saludables

Ver noticia >>

Gastronomía

Maestros chocolateros presentes en evento peruano

Ver noticia >>

Gastronomía

Productos orgánicos peruanos en feria Biofach

Ver noticia >>

Gastronomía

Chefs y productos peruanos en Madrid Fusión 2017

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú