Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Aguaje, el árbol de la vida

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 12/02/2019

Compartir
Compartir
Twittear

La Amazonía nos regala uno de sus frutos más ricos y nutritivos: el aguaje, fruta agridulce con un importante valor alimenticio. Además de brindar un gran aporte en vitaminas y minerales, posee compuestos naturales que son de beneficio para la salud.

El aguaje es una de las palmeras que más abunda en Sudamérica. En Perú, se cultiva en Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín, y se calcula que existen más de cinco millones de hectáreas de aguajales, de los cuales un millón está en Pacaya Samiria. 

Este fruto tiene un papel vital en la cadena de los bosques tropicales selváticos, pues es importante alimento de animales como el sajino, sachavaca, mono, majaz; así como especies de aves y peces.

Beneficios para la salud

El aguaje presenta un alto contenido de vitamina A (betacaroteno), mayor inclusive al de la zanahoria y espinaca. Presenta así funciones antibióticas, analgésicas y antiinflamatorias; además de ayudar en la salud ocular y en mantener una piel saludable.

Este fruto amazónico contiene también una elevada presencia de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio.

El aguaje contiene fitoestrógenos (compuestos vegetales), que, de acuerdo a estudios realizados, tienen efectos sobre la salud humana; uno de ellos es el efecto anticancerígeno, cuyo mayor alcance protector estaría frente a tumores de mama, colon y próstata.

Asimismo, el consumo de fitoestrógeno, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y vasos sanguíneos.

Otro de los grandes beneficios del fitoestrógeno, es la reducción de los efectos de la menopausia. Investigaciones han demostrado que mujeres que consumen alimentos ricos en este compuesto, presentan una menopausia tardía y con menos trastornos. Asimismo, ayuda a equilibrar los niveles hormonales.

Efecto ambiental

El aguajal almacena más de 600 toneladas de dióxido de carbono por hectárea, entre tres y cinco veces más que cualquier otro ecosistema tropical, por eso su labor como mitigador del cambio climático es vital.

¿Sabías que?

  • Su nombre científico es Mauritia flexuosa L.; y fue la primera palmera amazónica descrita por la ciencia, en 1781. En Brasil se le conoce como buriti y en Colombia y Venezuela como moriché.
  • El aguaje presenta plantas femeninas y masculinas. La primera es la que produce el fruto, pero necesita de la segunda para ser polinizada. En su etapa adulta, puede alcanzar hasta los 35 metros de altura y 50 centímetros de diámetro.
  • Produce en promedio ocho racimos por palmera, y cada racimo produce aproximadamente 725 frutos, por lo que la producción media estimada es de 290 kilos por palmera.
  • El año pasado, la región Loreto impuso un nuevo Récord Guinness al preparar y degustar masivamente 751.30 kilogramos de mazamorra de fruta hecha con aguaje. Para lograrlo, se necesitaron casi 2 toneladas de aguaje.

Fuentes: Indecopi / La República / alimentaciónsana.org/ Promamazonia/ Andina

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Ricas y nutritivas, así son las sopas peruanas

Ver noticia >>

Gastronomía

Secretos e historia de la comida criolla peruana

Ver noticia >>

Gastronomía

Plantas nativas peruanas: aliadas para la salud

Ver noticia >>

Gastronomía

Conozca las frutas exóticas de gran potencial exportador

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú