Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Los 5 mejores platos típicos del departamento de Piura

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 26/11/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Por sus paradisiacas playas conocidas a nivel mundial, y fascinantes atracciones, el departamento de Piura es uno de los más visitados de nuestro país. Es un punto turístico obligatorio en el norte del Perú y también un destino culinario que tiene mucha variedad para ofrecer.

A continuación, MARCA PERÚ les presenta los 5 platillos gastronómicos más representativos del departamento de Piura, los mismos que te atraparán por sus exquisitos y variados sabores. ¡No te los puedes perder!

  1. Cebiche de Mero

Sin duda, uno de los platos gastronómicos más solicitados de la región y de la costa peruana. Preparado en base al pescado mero, ají limo, frejol zarandaja, limón, culantro, sal y pimienta; se sirve acompañado de camote dulce, choclo sancochado, cancha tostada y cebolla roja. El ceviche de mero se sirve en una fuente cubierta de hojas de lechuga, al cual se le agrega el mero macerado con zumo de limón, la cebolla y los acompañamientos, decorando con ají limo.

  1. Sudado de Cachema

El sudado de Cachema es un platillo clásico de la región Piura. La cachema es un pescado cuya carne blanca es de las preferidas por los comensales locales. Se cocina entero (con su cabeza y cola), y es macerado media hora y a fuego alto en chicha de jora, sal y pimienta. Sus principales insumos son la chicha de jora, chilcano, cebolla, tomate, ají panca y ají verde. A pesar que lo ideal es preparar este potaje con cachema, también es posible hacerlo con mero. Se corta la cebolla y el tomate en trozos grandes y los ajíes en forma de tiras. Es acompañado con yucas sancochadas y salsa criolla.

  1. Cabrito a la norteña

Importante platillo de la gastronomía del norte del Perú. Aparte de Piura, también es tradicional en los departamentos de Tumbes, Lambayeque y La Libertad. Es preparado en base a cabrito de leche, cebollas, chicha de jora, ají panca, ají mirasol, culantro y ajo. El también denominado “Seco a la Norteña” o “Seco de Cabrito” normalmente es acompañado de tamales verdes y yuca sancochada, sin embargo, algunos pobladores locales lo acompañan con arroz blanco y menestras. Toda una delicia.

  1. Seco de Chavelo

Plato bandera de la región Piura y de la ciudad de Chulucanas. El Seco de Chavelo es una fusión de la cocina española, africana e indígena, teniendo como principales características ser una comida bastante húmeda y suave a pesar de llamarse “seco”. Se prepara con plátanos verdes, carne seca o cecina, cebolla roja, yucas, manteca, ají panca, ají limo, culantro, sal y pimienta. El uso del plátano es de suma importancia en este potaje, ya que tiene un sabor neutro que atenúa la intensidad de los otros ingredientes, además la producción de esta fruta es considerablemente alta en el departamento de Piura. Se acompaña con los famosos chifles piuranos y hojas de lechuga. A pesar que su preparación es algo compleja, el resultado final es un sabor único y delicioso.

  1. La Malarrabia

Este tradicional platillo de la ciudad de Catacaos es preparado mayormente en la Semana Santa, específicamente en los viernes de cuaresma. Su ingrediente principal son los plátanos maduros sancochados y machacados, obteniendo una pasta amarilla que es aderezada con cebolla y queso de cabra. Se suele servir acompañado de arroz, menestras como pallares o frijoles y sudados de pescados como el mero y la cachema. De beber, una chicha de jora siempre es la mejor opción para disfrutar este sabroso plato típico.

Fuentes: PiuraPerú.org / Perú.com

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Los 5 platos cajamarquinos que no debes perderte

Ver noticia >>

Gastronomía

La exquisita cocina arequipeña

Ver noticia >>

Gastronomía

La Gastronomía de Puno

Ver noticia >>

Gastronomía

5 platos que no puedes perderte si visitas Tacna

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú