Perú hace música desde sus raíces: Raíz Music Camp llega a Lamas
Síguenos en:Google News
¡Atentos todos! Del 26 al 31 de agosto, Perú vuelve a demostrar que su riqueza no solo está en sus paisajes, sino también en su cultura. La ciudad de Lamas, capital folklórica de la región San Martín, será el escenario de Raíz Music Camp, un encuentro único donde música, herencia y diversidad se unen para crear.
Durante seis días, diez artistas mujeres —productoras, cantantes, ingenieras de sonido y compositoras— convivirán, crearán y compartirán saberes en un espacio que celebra la identidad peruana desde sus raíces. No se trata sólo de hacer canciones. Se trata de hacerlas con historia, propósito y orgullo.
Todo el equipo de producción está conformado por mujeres, reafirmando un mensaje poderoso: la música también se construye con equidad. Y cuando se hace desde lugares como Lamas, ese mensaje resuena aún más fuerte.
¿Por qué aquí? Porque Lamas no es solo un destino turístico, es un símbolo cultural. Conocida como la “Ciudad de los tres pisos naturales”, es hogar de la comunidad Wayku, descendiente de los Chankas y Pocras, donde el idioma kichwa y las tradiciones ancestrales siguen vivos. Aquí, los murales hablan, la música electrónica se mezcla con sonidos amazónicos, y el arte es parte del día a día.
El Raíz Music Camp se suma a esta energía viva durante la Semana Turística de Lamas y la fiesta patronal del Wayku. Como parte del encuentro, se incluirá una canción con palabras en kichwa chanka, reafirmando que nuestras lenguas originarias no solo se deben conservar, sino también cantar.
Perú no solo exporta superfoods y paisajes de postal. También exporta cultura, talento, identidad y una forma única de ver y transformar el mundo. Desde Lamas, al mundo: la raíz suena fuerte. ¿Te apuntas a este gran evento?