Plantas nativas peruanas: aliadas para la salud
Síguenos en:Google News
Perú es un país privilegiado por su ubicación geográfica y diversidad climática. Su gran geografía alberga una sorprendente riqueza de plantas nativas que son fundamentales para los ecosistemas locales y que han desempeñado un papel crucial en la cultura, la alimentación y la medicina tradicional peruana.
Entre las plantas nativas más emblemáticas se destaca la quinua, considerada como un superalimento por su alto valor nutritivo y su relevancia histórica en las civilizaciones andinas. En ese aspecto, estas plantas también cuentan con valor histórico y representan una oportunidad para el desarrollo sostenible del país.
A continuación, te presentamos plantas oriundas de Perú:
Fuente: shutterstock
Maca
La maca es un tubérculo que crece en los andes peruanos y es usado desde tiempos precolombinos por sus propiedades nutricionales. Tiene un alto contenido en calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fósforo. Además, es una planta que brinda energía al organismo, ideal para las personas que practican deportes. Por otro lado, ayuda a combatir la osteoporosis, oxigena los tejidos musculares y normaliza la función de la tiroides y las glándulas endocrinas.
Uña de Gato
Por siglos, los asháninkas nativos de las selvas peruanas han utilizado la uña de gato, a manera de medicina para tratar enfermedades inflamatorias como la artritis y limpiar el tracto digestivo. El nombre “uña de gato” se debe a los pares de espinas grandes encorvadas que crecen a lo largo de la planta. Contiene químicos llamados alcaloides oxindoles, que hacen mejorar la capacidad de las células blancas en la sangre. También se emplea para la recuperación del parto y los desequilibrios hormonales de las mujeres. Se le atribuye gran utilidad para combatir enfermedades como el cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi, artritis diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias.
Achiote
Es una planta con propiedades curativas y grandes beneficios para la salud. Representada por una pulpa de color rojo o anaranjado intenso. Las hojas del achiote actúan contra los malestares de garganta, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales y enfermedades como la malaria y el asma. Otras de las bondades del achiote es que contribuye a tener una digestión saludable, fortalece los huesos y acelera la cicatrización en heridas.
Fuente: shutterstock
Mashua
Se le encuentra en las zonas andinas, entre los 2,800 y 3,800 metros sobre el nivel del mar. Se consume cocida, sancochada o en dulces con leche. La mashua tiene como cualidad especial ser un extraordinario diurético. Industrialmente es insumo para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendarse para prevenir y curar afecciones a la próstata. También se le atribuyen propiedades curativas del hígado y riñones
Quinua
Se le encuentra principalmente en la Cordillera de los Andes, entre los 2,800 y 3,800 m s. n. m. y a temperaturas de 13º a 20º C. Esta planta rústica de diversa variedad, es uno de los cereales que poseen un buen contenido de proteínas y fuente de aminoácidos esenciales, especialmente recomendado para la dieta de niños y adultos. Considerado como el alimento de la longevidad, industrialmente se obtienen en forma de harina y hojuelas y se comercializa en mezcla con avena y chocolate. Se consume en dulces, sopas y guisos.
Yacón
Suplemento alimenticio bajo en calorías y grasas, ideal para las personas que siguen dietas para bajar de peso. Contiene propiedades antidiabéticas, además, proporciona alivio a problemas gastrointestinales, riñones y es consumido por su acción rejuvenecedora de la piel. El té de las hojas de yacón, como infusión, reduce el contenido de glucosa en sangre.
Sacha Inchi
El aceite de Sacha Inchi posee diversas propiedades funcionales que le brindan una categoría de alimento nutracéutico. Entre las principales destaca la presencia de vitamina A, vitamina E y ácidos grasos esenciales (insaturados) linolénico, linoleico y oleico denominados omega 3, omega 6 y omega 9 respectivamente. Sus activos reducen la tasa de triglicéridos y la hipertensión arterial. El sacha inchi se puede consumir como granos sancochados o licuados en forma de puré. Es un gran alimento para las personas de toda edad.