Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Deliciosas y nutritivas, así son las sopas peruanas. ¡Conócelas!

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 05/02/2019

Compartir
Compartir
Twittear

No hay nada más sustancioso y revitalizante que una sopa, sobre todo si es peruana. En cada una de nuestras regiones, encontramos la receta de una sopa característica, producto de la tradición y cultura popular.

Con carne de res, pollo o cerdo, con menestras o verduras, o con productos marinos, en Perú hay una deliciosa y nutritiva variedad de sopas, capaz de satisfacer a todos los gustos.

En Marca Perú te mostramos algunas de las más conocidas y demandadas.

Contundente Shámbar

Desde el norte de Perú, llega el plato emblemático de Trujillo: el Shámbar. Este potaje mantiene la tradición de servirse todos los lunes y poco a poco son más los restaurantes limeños que lo tienen en sus cartas. Está preparado a base de menestras (frijol, garbanzo, trigo, alverja y habas), pellejo de cerdo, trozos de carne y jamón ahumado, todo es cocinado y servido con cancha serrana y yuca. Se cree que este potaje surge antiguamente gracias a las sobras de comida que quedaban el fin de semana, las cocineras las juntaban y servían los lunes para que los peones que trabajaban en la hacienda comiencen con energía la semana.

Reponedora Parihuela

Conocida también como ‘Levanta muertos’, debido al concentrado de mariscos y pescado que caracteriza su preparación. Esta sopa que proviene desde la época prehispánica, se elabora a base de ají colorado, tomate, cebolla, ají panca, ajo, especies, mariscos como conchas, choros, cangrejos, camarones, calamares, caracoles, almejas, y trozos de pescado; si deseas le agregas chicha de jora. Se sirve acompañada de yuca, cancha serrana y arroz. Este potaje aporta gran cantidad de proteínas; además de minerales como fósforo y hierro que ayudan a nuestro sistema nervioso central.

Apoteósico Sancochado

Pariente del sancocho español, este potaje adquirió nombre propio cuando llegó a nuestro país, esto gracias a los tubérculos y legumbres que lo acompañan. Si hay algo que caracteriza a este plato es su contundencia y abundancia, pues además de las verduras este plato lleva una rica variedad de carnes como res, cerdo, pollo y cordero. Es tradición que el consomé se sirva en un plato y en otro todas las carnes y verduras, las que van acompañadas de sarsa criolla y rocoto molido.

Legendario Menestrón

Después de probarlo, no querrás dejarlo; ese es el magnetismo que tiene este potaje, una contundente y deliciosa sopa que llegó a Perú, gracias a la colonia genovesa, a mediados del siglo XIX y que llevaba el nombre de minestrone. Su origen es bastante humilde, los italianos usaban los insumos que tenían a la mano como verduras del huerto familiar, queso y hierbas; ya en nuestro país se le agregó carne, yuca y choclo; y se le bautizó como Menestrón. La estrella principal de este platillo es la albahaca, una de las hierbas más saludables y rica en vitamina K, vital para la coagulación de la sangre.

Majestuoso Chupe de camarones

Arequipa llega muy bien representada por el Chupe de camarones, uno de los potajes más deliciosos y nutritivos de la gastronomía peruana. Las sopas y chupes ya existían desde la época incaica, pero con la llegada de los españoles, muchos de los potajes modifican su preparación y nombre, este es el caso de este chupe que adquiere fama y reconocimiento en Arequipa, donde se consiguen los mejores camarones de Perú. Su preparación se basa en camarones, papas, arroz, choclos, habas, leche, queso y huevo; estos últimos 3 ingredientes llegaron junto a la conquista española.

Infaltable Caldo de gallina

Probablemente la sopa más conocida y consumida por los peruanos: el Caldo de Gallina. Según los entendidos, el secreto de su sabor está en el tiempo de cocción (no debería ser menor a 2 horas). La estrella de este plato es la gallina, que va acompañada de fideos largos, papa, huevo kion, apio. Se sirve con cebolla china, cancha serrana, rocoto; y en algunos lugares va con mote y yuca sancochada. Este platillo aporta vitaminas A, C y D, así como proteínas, hierro y calcio.

Poderosa Patasca

La sierra peruana se hace presente con la legendaria Patasca. Esta nutritiva sopa se prepara desde la época prehispánica, y es durante la colonia que llega a la capital peruana. Su proceso de cocción es bastante largo, primero se cocinan el mote, el mondongo y la pata de res, cuando este último ingrediente está listo, se retira, se le agrega la carne de res y se deja cocinando toda la noche. Se sirve acompañado de cebolla china, cancha serrana, perejil, limón y rocoto.

Sabrosa Inchicapi de gallina

Terminando la lista, llega la popular sopa Inchicapi, delicioso plato de la Selva que tiene su origen en los antiguos pobladores quechuas de Lamas. Para la preparación de este platillo se requiere una gallina criada en corral o chacra, la cual es acompañada con maní licuado, maíz, sacha culantro y yuca. Se suele servir acompañada de ají de cocona o salsa de rocoto. Contiene gran cantidad de calorías y proteínas.

Fuentes: La República / Perú21/ RPP/ Correo/ Limasabe/ enperu.org

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Ayacucho y sus delicias gastronómicas

Ver noticia >>

Gastronomía

Secretos e historia de la comida criolla peruana

Ver noticia >>

Gastronomía

Déjate enamorar por la gastronomía cusqueña

Ver noticia >>

Gastronomía

Los 5 platos típicos de Trujillo más populares

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú