Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioNEGOCIOSNoticias
7
INVERSIONES

S&P Global Ratings: “Los fundamentos macroeconómicos del Perú son sólidos”

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 11/06/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Los efectos económicos de la pandemia se sienten cada vez con mayor fuerza en la región. La caída del precio de las materias primas afecta a diversos países vecinos, donde la respuesta fiscal no ha sido la mejor.

En cuanto al Perú, la mundialmente reconocida firma de calificación de riesgo estadounidense S&P Global Ratings señaló vía la agencia Europa Press que, pese al impacto negativo producto del coronavirus, los sólidos fundamentos macroeconómicos del país deberán mitigar el impacto de la crisis e incluso fomentar el apoyo de sus acreedores.

En términos metafóricos, el barco peruano posee un casco resistente y una buena arboladura contra la tempestad. Incluso, en cubierta, hay espacio para otros marineros experimentados (y solventes).

El presidente del Perú Martín Vizcarra ya había adelantado algo de la situación cuando declaró en marzo último: “Tenemos que meter la mano al bolsillo del tesoro público para atender las necesidades de las familias vulnerables”. El mandatario aseguró que la prioridad del gobierno en esta crisis es velar por la salud de los peruanos y la economía del país.

Por su parte, la ministra de economía María Antonieta Alva agregó que, tras décadas de disciplina fiscal, el Perú ha acumulado ahorros y cuenta con un buen nivel de endeudamiento en los mercados de capitales; además, posee líneas contingentes de créditos listos con multilaterales.

Para preservar vidas, no se descarta el endeudamiento, es la traducción literal de lo anterior. Y, afortunadamente, en capacidad de endeudamiento, el Perú tiene nota aprobatoria. S&P Global Ratings confirmó en ese sentido una nota crediticia a largo plazo de ‘BBB+’ para Perú, además de una perspectiva ‘estable’.

El cielo empieza a despejarse en el horizonte.

Urge una cura

Más allá de la disponibilidad de divisas y de la capacidad de endeudamiento de ciertos países como Perú, existe un factor clave que podría acelerar aún más la recuperación: el hallazgo de una cura para el COVID-19. En recientes declaraciones, la experta en economía Nora Lustig reafirmó esta posición: “Si, por ejemplo, se descubre pronto un medicamento que sea profiláctico para tratar la enfermedad y que se pueda implementar rápidamente, entonces será posible relajar mucho más rápido las medidas de confinamiento, lo que acelerará la recuperación [económica]”, explicó en declaraciones a la BBC.

La llegada del antídoto no solo revertirá la enfermedad, sino también el golpe financiero.

Un futuro promisorio

Los cálculos que S&P Global Ratings ha difundido con respecto al Perú permiten augurar una perspectiva alentadora de cara al Bicentenario de la Independencia. Si bien la compañía pronosticó una contracción del PBI del 3,1% en 2020, también prevé crecimientos del 5,5% para 2021; 3,8% para 2022 y 3,7% para el 2023. De darse este crecimiento, señaló la firma estadounidense, las notas crediticias del Perú serán aun mejores.

“Las medidas adoptadas por las autoridades peruanas deberían ayudar a estabilizar la economía y dirigirla a los costes sociales y de salud asociados con el COVID-19. En nuestra opinión, el país tiene el suficiente espacio fiscal para manejar la pandemia, a pesar de que prevemos que la economía global caiga", acotó la compañía en una nota difundida por Publimetro México.

Fuentes: Publimetro/ El Economista/ BBC

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Negocios

Expoamazónica 2020 proyecta generar negocios por más de S/ 70 millones

Ver noticia >>

Negocios

¿Qué es una fintech y cómo está revolucionando los negocios en Perú?

Ver noticia >>

Negocios

Exitosa participación peruana en feria internacional de franquicias

Ver noticia >>

Negocios

Inversión minera seguirá creciendo

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú