Empresas de cinco regiones obtienen sello nacional de Biocomercio Perú
Síguenos en:Google News
¡Reconocimiento! Fueron 14 las empresas nacionales, de cinco regiones, las que obtuvieron el sello de Biocomercio, otorgado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Los comercios pertenecientes a los sectores de agroindustria y manufacturas, se suman a las iniciativas que implementan este modelo de negocios de interés en el mercado internacional, debido a la conservación y el uso sostenible de los productos de biodiversidad.
Las empresas obtuvieron el sello por el gran esfuerzo de implementar los principios del Biocomercio en las cadenas de valor de los recursos de la biodiversidad nativa. Las cadenas evaluadas son: quinua, aguaymanto, maca, castaña, sangre de grado, tara, cacao nativo, copoazú y sacha inchi.
PROMPERÚ brindó asistencia técnica y realizó la evaluación in situ en las regiones en las que se intervino. Las empresas reconocidas son Agronegocios Wiraccocha del Perú, Algarrobos Orgánicos del Perú, Amazon Andes Export, Argos Export, Aspagro Company, Candela Perú, Cafrut, Cooperativa Agrobosque, Coopaidi, Greenbox, Pebani, Origin San Antonio, Shanantina y Wari Solid Food Perú. Con el sello Biocomercio Perú las empresas tendrán mejores oportunidades para poder acceder a importantes nichos del mercado internacional como Estados Unidos, Alemania, Holanda y China, y así, participar en plataformas comerciales donde las prácticas sostenibles son ampliamente valoradas por los compradores. Asimismo, generarán valor agregado al sector, sumando una ventaja competitiva y diferenciadora.
Con estas acciones, el ente promotor cumple con la hoja de ruta de la Estrategia Nacional de Promoción del Biocomercio.
Datos:
- En total son 19 las empresas que, a la fecha, tienen derecho al uso del sello nacional. Las primeras cinco pertenecen a la línea de alpaca.
- PROMPERÚ mantiene su compromiso de promover modelos de negocios sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad nativa y fomenten el desarrollo de las comunidades locales.
- Las empresas interesadas en conocer más sobre los programas y la certificación en biocomercio, pueden contactarse a través del correo [email protected]
Lo más reciente