Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
ARTE Y CULTURA

viringo el perro sin pelo del Perú | Perú Info

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 21/11/2019

Compartir
Compartir
Twittear

El perro sin pelo es una raza oriunda del Perú, un ícono importante de la cultura peruana. Su antigüedad data de la época precolombina, con una presencia que se ha manifestado a través de la cerámica, pintura e iconografía de culturas como Chavín, Moche, Wari, Vicus, y Chimú.

De imponente y soberbia presencia, el también conocido como perro 'calato' (desnudo en quechua), ha estado representado en huacos de diferentes usos y en escenas cotidianas como un parto o el amamantamiento, demostrando que en su mayoría fueron considerados como mascotas por los antiguos peruanos.

Durante la época de los Incas, este perro tuvo un rol importante dentro de sus costumbres, ritos y tradiciones; además de que se le atribuía capacidades curativas. Existe un dibujo del cronista peruano Huamán Poma de Ayala, en el que aparece una Coya (esposa principal del inca) con un perro calato a su lado, como su mascota.

Un poco de historia

Si bien su existencia se remonta a miles de años atrás, hubo un momento en la historia en que estas criaturas pudieron desaparecer. Fue en el siglo XVI, cuando esta raza de perros era muy común en la costa peruana y llegaron los españoles; vieron a estos animales de dientes y lenguas sobresalientes, piel negra y manchada, y los relacionaron con rituales indígenas e intentaron eliminarlos.

Según comenta Claudia Gálvez, presidenta de la Asociación de amigos de los perros sin pelo del Perú e investigadora de la raza, en la República y hasta fines del siglo XX, la crianza del también conocido como perro 'viringo' (desnudo en la antigua lengua moche o tallán), estuvo relacionada, casi exclusivamente, con fines medicinales, al ser usado como ‘calmante’ para el reumatismo y enfermedades respiratorias; esto debido a la calidez de su piel.

Características

Como su nombre lo indica, su particularidad principal está en su falta de pelo en forma total o parcial. Esto es debido a que sufre del síndrome de hipoplasia ectodérmica, lo que también provoca la falta de premolares, la pérdida temprana de las piezas dentales y, en algunos ejemplares, fragilidad en las uñas.

Gálvez manifiesta que, debido a la ausencia de los premolares, este perro es poco dado al ataque, y en este sentido un ideal compañero. Lo describe como "un perro muy afectuoso, muy cálido con su dueño, aunque nervioso con los extraños". Y "nunca muerde", agrega.

Otro aspecto importante del perro de esta raza es su piel, que es bastante gruesa y fuerte, y al no tener pelo, se recomienda no exponerlo mucho al sol, pues podría sufrir de insolación. Sobre el color, este varía entre gris, negro, cobre, rosado y manchado.

Estas alteraciones no necesariamente se dan entre diferentes perros, sino en un mismo animal, según la estación del año, ya que en verano se broncean y en invierno se decoloran, pudiendo suceder que, el perro que es gris en invierno se vuelve negro en verano y el que es casi rosado se vuelve marrón si se le expone muchas horas al sol.

Variaciones

El veterinario y representante del criadero de perro sin pelo del Perú, D’ Inka Espipeña, César Espinoza, agrega que existen dos variaciones en esta raza: con pelo y sin este. La razón de estas alteraciones está en la genética, ya que cuando son concebidos, despierta el gen Foxi3 y provoca que algunos cachorros de la camada nazcan sin pelo.

Una de las diferencias en ambas variaciones es la dentadura. El can que no tiene pelo, nace sin molares, mientras que la raza que cuenta con pelo, llega a desarrollar dentadura completa.

Reconocimientos

El primero fue en 1985, año en que la Federación Cinológica Internacional (FCI), reconoció y registró al perro sin pelo del Perú en su nomenclatura de razas con el número 310, clasificándolo en el Grupo V, tipo Spitz, donde se encuentran los perros atléticos y ágiles ideales para carreras.

Además, se le consideró en la sección 6 en la que se ubican los perros tipo Primitivos. Con esta clasificación se demuestra que este animal es una raza pura, que conserva su naturaleza y características morfológicas a través de los años.

Dieciséis años después, en el 2001, el perro sin pelo fue declarado Patrimonio Nacional y su raza reconocida como “oriunda del Perú”, según la Ley 27537.

El dato

  • En Perú se celebra el Día del perro peruano sin pelo cada 12 de junio.
  • Otras razas sin pelo que existen en América son el xolo de México, el perro pila de Argentina, el perro calvo dorado de Ecuador y el terrier sin pelo de EE. UU.

Fuentes: BBC/ Perú 21/ RPP/ arqueologiadelperu.com.ar/ perrosinpelo.org

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Vichama: lo que revelan los nuevos hallazgos sobre las dificultades climáticas en el antiguo Perú

Ver noticia >>

Talento

Sechín: conoce la cultura previa a Chavín que marcó un hito en la arqueología peruana

Ver noticia >>

Talento

¡El Carnaval de Cupisa es declarado Patrimonio Cultural de la Nación!

Ver noticia >>

Talento

Tradiciones Peruanas: cinco datos que no sabías sobre este nuevo Patrimonio Cultural de la Nación

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú