Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
ARTE Y CULTURA

Cuatro danzas típicas de Cajamarca

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 28/12/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Cajamarca es uno de los departamentos peruanos que cuenta con ricas manifestaciones culturales y folklóricas. Sus costumbres, su arte, su comida y, sobre todo, sus danzas, son representaciones llenas de color y alegría, contando con uno de los carnavales más importantes del Perú.

Aquí les presentamos cuatro bailes típicos de esta hermosa región ubicada en la sierra norte del Perú:

Los Chunchos de Cajamarca

Esta danza es representada principalmente durante celebraciones religiosas de distritos y centros poblados de la provincia de Cajamarca.  Es un baile tradicional muy representativo de estas zonas, en las que se han fusionado las tradiciones campesinas y católicas, construyendo una identidad particular. La coreografía incluye diversos personajes que cumplen diferentes roles, entre ellos: los alguaciles, capitanes, trascapitanes, danzantes de fila, los chunchos negros o negritos, y las damas o damitas. La máxima autoridad de la danza es el capitán, el mismo es el que guía a la cuadrilla durante su recorrido, además de ser el encargado de dirigir los cantos emblemáticos de las celebraciones religiosas. Es importante destacar que, por su valor simbólico, estético y musical, el Ministerio de Cultura declaró esta danza como Patrimonio Cultural de la Nación.


Los Chunchos de Cajamarca 

Los Emplumados de Cajabamba

Es una danza típica del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba, la cual es encabezada por una pareja que lleva como insignia la bandera peruana. Los acompañan los llamados caciques quienes llevan como parte de su vestuario: una camisa blanca con tiras de plumas que se entrecruzan por la espalda el pecho y todo el largo de las mangas, un pantalón de fina bayeta negra sujeta con una faja a la cintura, en los pies unos llanques de jebe y en las manos portan a manera de armas unos palos curiosamente decorados con tiras de colores.

Se ejecuta en filas de dos, haciendo coreografías a los costados de las calles; saltan y chocan sus palos al ritmo de instrumentos de percusión y quenas, logrando cautivar y despertar sentimientos de tristeza y alegría acorde con la música y la coreografía. Tienen muchas manifestaciones artísticas dramáticas como la captura del inca Atahualpa, el enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa y el enamoramiento de un Inca con su Coya.


Los Emplumados de Cajabamba

Los Diablos de Cajabamba

Esta danza resalta por su valor histórico, elementos estéticos asociados (vestimenta, textilería, coreografía y música), además de los diversos significados que le han impreso sus practicantes, reflejando una visión particular de Cajamarca. La Danza de Diablos tiene origen hispánico: sus personajes aparecían en el siglo XIII en la festividad religiosa del Corpus Christi, representando la fealdad del hombre alejado de Dios. Es importante mencionar que esta danza fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.


Los Diablos de Cajabamba 

El Carnaval de Cajamarca

El famoso “Ño Carnavalón” es sin duda la festividad más importante de nuestra sierra norte. Cada año, Cajamarca se paraliza con la llegada del Ño Carnavalón, un muñeco de cabeza grande que representa “el adiós a las malas vibras”, y que además tiene el propósito de agasajar a los asistentes al ritmo de la música oriunda de Cajamarca y dar el inicio de los carnavales. Por otro lado, se espera el arribo del “Rey Momo” quien viene cargado de mucha diversión y color. Son aproximadamente 43 barrios los que participan en este evento anual. Es tradición que los asistentes al Carnaval de Cajamarca se cubran el cuerpo totalmente de pintura.


El Carnaval de Cajamarca 

Fuentes: Ministerio de Cultura / Municipalidad de Condebamba / RPP / La República

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Principales muestras de artesanía de la sierra

Ver noticia >>

Talento

6 famosas danzas ayacuchanas

Ver noticia >>

Talento

Cerámica Vicús: una de las importantes del antiguo Perú

Ver noticia >>

Talento

Danzas típicas de la selva peruana

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú