Estas son las danzas típicas de la selva peruana
Síguenos en:Google News
Las danzas típicas de la selva peruana reflejan costumbres, creencias y rituales de guerra. Son interpretadas por hombres y mujeres con vestimentas tradicionales, y algunas tienen un significado ritual, como la danza del Ayahuasca.
La Buri Buriti, conocida como la danza de la guerra, es practicada por nativos de Ucayali para mantenerse en forma y proteger su comunidad. Su música incluye instrumentos como la Quenilla, Tambor y Maracas.
TE PUEDE INTERESAR:Conoce la Pandilla Moyobambina, una danza de la Fiesta de San Juan
La Danza Amazonas simboliza la fuerza y destreza femenina. Las bailarinas demuestran independencia y habilidades guerreras.
La Danza Ayahuasca representa el trabajo de los chamanes del Amazonas. En ella, se muestra cómo los curanderos preparan el Ayahuasca y piden ayuda a los espíritus de la selva para sanar enfermedades.
La Danza de la Boa, típica de Ucayali, rinde homenaje a esta serpiente para evitar desgracias en los cultivos. Las mujeres imitan el movimiento de la boa y bailan con ellas en el cuello, al ritmo de tambores y maracas.
La Danza del Orgullo Shipibo conmemora la victoria de los shipibos sobre los Yawuas en la defensa de sus tierras. En este baile, las mujeres destacan su belleza y los hombres su fortaleza, usando vestimenta colorida tradicional.