Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
ARTE Y CULTURA

Inti Raymi: la destellante fiesta de Cusco

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 24/06/2017

Compartir
Compartir
Twittear

¡Cusco amanece resplandeciente! La representación del Inti Raymi o “Fiesta del Sol”, es una de las manifestaciones más genuinas e importante de la cultura peruana. Se escenifica cada 24 de junio, fecha clave para los antiguos habitantes del Tahuantinsuyo, pues finalizaba la cosecha y se iniciaba el equinoccio invernal de los Andes, significando un nuevo ciclo agrícola.

El Inti Raymi, es una ceremonia en honor al dios Sol, símbolo supremo de la cultura inca. Su majestuoso espectáculo lleno de cultura e historia es realizado en la fortaleza de Sacsayhuamán, donde es apreciado por un promedio de 45 mil personas. Además, se cuenta con la participación de 750 actores, quienes tienen el papel de representar a nuestros antepasados.

Esta importante festividad fue declarada el 2 de marzo de 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación. Es la Municipalidad Provincial del Cusco, Titular de los Derechos de Autor, de la versión contemporánea, por lo que queda encargada de resguardar su autenticidad y de autorizar la escenificación en cualquier lugar.

Significado del Inti Raymi

El Inti Raymi, es una festividad ancestral celebrada en pueblos andinos para mostrar el inicio del solsticio de invierno. La palabra Inti Raymi, traducida del quechua al español significa “Fiesta del Sol” y se da como agradecimiento a la buena cosecha recibida durante el año.

Historia del Inti Raymi

Es una majestuosa celebración realizada por los incas, quienes rendían culto al dios Inti o Sol. Esta ceremonia religiosa, política y social, tenía una duración de 15 días aproximadamente, logrando expandirse por todo el Tahuantinsuyo. Es en el año 1535 cuando se  realiza por última vez el rito liderado por el soberano inca.

Tras la llegada europea, la Iglesia Católica prohibió la ceremonia andina, aunque cuenta el mestizo Garcilaso de la Vega en conocidos Comentarios Reales, que algunos súbitos del inca festejaban el culto a escondida de los españoles. No es hasta mediados del siglo XX, que artistas cusqueños decidieron rescatar la expresión y convertir la historia en una obra teatral.

Esta incomparable fiesta inicia con la llegada del inca a la explanada de Sacsayhuamán, quien era esperado por un grupo de “acllas” (mujeres jóvenes y vírgenes), quienes tenía que rociar de flores al emperador, mientras que los Pichaq se encargaban de amedrentar con una escoba de paja a los malos espíritus, limpiando así la zona por donde pasara. También se contaba con la presencia de un “kumillo”, jorobado que llevaba consigo la “achiwa” (muy parecido a una sombrilla hecho a base de pluma de colores).

El inca una vez que llegaba a su trono mandaba a apagar todos los fogones de la ciudad imperial para prender uno nuevo que era sacado de la fogata, convirtiéndose así en el inicio de algo nuevo.

Inti Raymi 2017

Este año la fiesta del Inti Raymi se vio llena de turistas nacionales e internacionales, quienes programaron su viaje especialmente para asistir a la majestuosa ceremonia. Hoy en día la escenificación del Inti Raymi se realiza en tres lugares siguiendo un orden. La primera parada es en el Templo de Qorikancha, seguido por la plaza de Hawqaypata situada en la plaza Mayor del Cusco, por último se llega a la explanada de Sacsayhuamán, lugar donde se lleva a cabo el espectáculo andino.

La festividad del 2017, contó con la participación de delegaciones internacionales, quienes cumplían el rol de representar a los cuatro suyos, los países que participaron fueron Bolivia, Argentina y Ecuador. Cabe recalcar que los diálogos de la puesta en escena fueron reducidos para que la representación sea más ágil. Además, se contó con la presencia de un traductor quien interpretaba del quechua al español.

Recomendaciones para asistir al Inti Raymi

  1. Comprar con anticipación los tickets de ingreso.
  2. Utilizar bloqueador, gorro y lentes para evitar los rayos del sol y posible insolación.
  3. La temporada es de mucho calor, es recomendable usar prendas cómodas.
  4. Llevar consigo algunas bebidas rehidratantes y/o alimento.

¡Cusco los espera!

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Cuarta edición "Art Lima 2016" fue un gran éxito

Ver noticia >>

Turismo

Pinturas rupestres encontradas en Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Compromiso con la preservación de Machu Picchu

Ver noticia >>

Talento

Cusco es escenario de una novela brasilera

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú