Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
ARTE Y CULTURA

Mario Vargas Llosa | Perú Info

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 06/12/2017

Compartir
Compartir
Twittear

Conocido mundialmente por sus innumerables obras, traducidas en diversos idiomas, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es indiscutiblemente el más célebre escritor peruano y uno de los más influyentes del mundo de habla hispana. Ha sido acreedor de múltiples reconocimientos, entre los cuales destacan el Premio Cervantes 1994, considerado el más importante en la lengua castellana, y el Premio Nobel de Literatura 2010, el galardón más recordado y valorado por todos los peruanos ya que lo inmortalizó en el mundo de las letras universales.

Una joven promesa de las letras

El también periodista, profesor y político peruano nació un 28 de marzo de 1936 en la “Ciudad Blanca” de Arequipa. Fue el hijo único de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta.

Pasó su infancia entre Bolivia y Perú, estudió hasta el cuarto año de primaria en el colegio La Salle de Cochabamba (Bolivia) y luego regresó con su familia a Perú en 1945, instalándose en la ciudad de Piura donde cursó el quinto grado en el Colegio Salesiano de dicha ciudad.

Culminó su educación primaria en Lima e inició la secundaria en el Colegio La Salle. Tiempo después ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, donde estudió el tercer y cuarto año. Finalmente terminó su secundaria en el Colegio San Miguel de Piura.

Su pasión por la lectura lo llevó a regresar a Lima en 1953 para postular e ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, denominada la “Decana de América”, donde estudió Letras y Derecho, pese a no tener la aprobación de su padre. En ese mismo tiempo empezó a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los “Cuadernos de Composición” y la revista “Literatura”.

En 1959 viajó a España, donde gracias a la beca de estudios "Javier Prado" realizó un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instaló en París.

Un sendero iluminado por el éxito

El inicio de su vida profesional transcurrió entre la escasez y la angustia por sobrevivir, llevándolo a ejercer trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con su idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la Escuela Berlitz), o le permitían entablar amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o periodista en la sección española de la agencia de noticias France Press.

Sin embargo, los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dieron un primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título “Los jefes”, obtuvo el premio Leopoldo Alas (España).

En 1965 viajó a La Habana, donde formó parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas

Ese mismo año, y tras la ruptura de su primer matrimonio con la escritora boliviana Julia Urquidi en 1964, se casó por segunda vez con Patricia Llosa. De la unión nacieron Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967,  trabajó como traductor para la UNESCO en Grecia, junto al escritor argentino Julio Cortázar. Su vida y la de su familia transcurrieron en Europa, hasta 1974.

Los méritos y reconocimientos lo han acompañado a lo largo de su carrera. En 1975, Vargas LLosa fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua; en 1976, fue elegido presidente del Pen Club Internacional; y en 1994, se le designó como miembro de la Real Academia Española.

En 1981, ya en Perú, el escritor se desenvolvió como conductor del programa televisivo “La Torre de Babel”. Posteriormente, en 1983, a pedido del expresidente Fernando Belaúnde Terry, presidió la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay con el objetivo de averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas.

Su larga trayectoria lo llevó también a pasar por las filas políticas, fue así que en 1990 participó como candidato a la Presidencia de la República por el partido Frente Democrático-FREDEMO. Sin embargo, luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), perdió las elecciones y regresó a Londres, donde retoma su actividad literaria. En marzo de 1993 obtuvo la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana.

Cabe resaltar que Vargas Llosa ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution; en la Universidad Internacional de Florida; en la Universidad de Harvard; en la Universidad de Siracusa; en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras; en el Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín, Alemania), en la Universidad de Oxford; en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, España); en la Universidad Rey Juan Carlos (Aranjuez, España); entre otras.

Mario Vargas Llosa es un talento peruano que ha enamorado al mundo con sus célebres obras: “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966), “Los cachorros (1967), “Pantaleón y las visitadoras” (1973), “La guerra del fin del mundo” (1981), “La Fiesta del Chivo” (2000), “El Paraíso en la otra esquina” (2003), “Cinco esquinas” (2016), y muchas más.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Conoce al elegante caballo peruano de paso

Ver noticia >>

Talento

Fernando de Szyszlo: el más emblemático artista

Ver noticia >>

Talento

IV Festival Internacional de Poesía de Lima

Ver noticia >>

Talento

Marinera peruana: la danza que enamora al mundo

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú