Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
MODA

Evea Eco Fashion, la marca de zapatillas sostenibles que salva árboles en la selva peruana

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 04/03/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Pasos conscientes. La preocupación por el radical cambio climático que se viene sintiendo a nivel mundial, ha motivado a varios empresarios a plantear opciones de negocio que sean más amigables con el medio ambiente. En ese sentido, Perú no ha sido la excepción.  

De esta idea parte Evea Eco Fashion, una marca que viene revolucionando el mercado peruano gracias a su innovador concepto: crear zapatillas y accesorios de uso utilitario a partir del caucho natural procedente del árbol de shiringa, planta que crece únicamente en la Amazonía del Perú.

¿Cómo surgió?

Este emprendimiento fue creado junto a tres amigos y colegas: Christian Gutierrez y Jorge Cajacuri dominaban el tema de materia prima y Celeste Moreno tenía todo el conocimiento en diseño de moda. Juntos crearon la fórmula perfecta para darle vida a lo que desde hace buen tiempo es su proyecto de negocio más ambicioso.

La idea de hacer una empresa socialmente responsable nació en el 2014, luego que Jorge y Christian coincidieran en un viaje a la Amazonía peruana. Subidos en una estrecha embarcación, navegaron por el río Nieva para llegar hasta la comunidad de Centro Fuerte, donde conocieron a un grupo de artesanas que trabajan con caucho natural, el cual extraen al raspar la corteza del árbol de shiringa.

Una vez más entendidos en el tema, y deslumbrados por la vida silvestre y cálida de la comunidad que los recibió, volvieron a Lima con una idea mucho más clara: usar el caucho natural para crear prototipos biotextiles que impulsen la producción responsable. Celeste llegó al poco tiempo para encargarse de la parte estética de las zapatillas.

Al equipo le costó un poco más de un año dar con la fórmula estrella de su producto, ya que tuvieron varios intentos fallidos a la hora de experimentar con el material. Finalmente, y con la ayuda de un químico, pudieron dar con la composición final.

¿Cómo es el calzado Evea?

Cada modelo de zapatillas está hecho con algodón orgánico procedente de la selva y regido a la Norma Textil Orgánica Global (GOTS) y textil reciclado de fábricas limeñas. Además, todas sus suelas son fabricadas con láminas de caucho natural. El producto también está es libre de crueldad animal, y cuenta con un certificado PETA – Approved Vegan.

“El calzado de Evea logra un impacto social y ambiental ya que las comunidades involucradas obtienen ingresos económicos del bosque amazónico sin depredarlo. Es por eso que trabajamos con comunidades shiringueras de la selva amazónica que recolectan el látex del árbol sin talarlo y respetando su ciclo de vida”, señala Christian Gutiérrez, cofundador de Evea Eco Fashion.

Actualmente, los jóvenes empresarios se encuentran experimentado un nuevo biotextil hecho también de caucho extraído de la shiringa, que permita fabricar accesorios como maletas, carteras y mochilas; esto a fin de sustituir el cuero vegetal.

Factor social

En la actualidad, Evea Eco Fashion trabaja todos sus productos junto a 17 familias que viven en tres comunidades de la etnia Awajún, las cuales se encuentran situadas en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Dicha zona del Perú posee un total de 1,479 árboles de shiringa. De hecho, gracias a su intervención, los empresarios, junto al Sernanp, Serfor, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y PNU, lograron que esta área sea protegida de la tala ilegal.

“El enfoque de esta empresa social contribuirá de manera significativa al cuidado y supervivencia del planeta para las próximas generaciones. En nuestro caso particular podemos ver cómo a través de la moda sostenible se puede lograr la conservación de nuestros bosques y biodiversidad, principal valor comparativo nacional que perfila a crear la biomoda peruana del futuro”, dice Gutierrez.

Evea Eco Fashion ha logrado crear alianzas que han favorecido a ciertas comunidades de la Amazonía. Gracias a su acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se ha podido dar una mejor calidad de vida a 59 familias que radican en las comunidades Saasa, Kachi, Kuith Yutupis, Kagkas, Inayuam y Nueva Jerusalén.

Reconocimientos

En el 2018, Evea Eco Fashion se convirtió en ganadora del Tic Americas en las categorías: Startup challenge y Mejor emprendimiento peruano. En el 2017, fue galardona en los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría Producción y consumo responsable.

El dato

Las zapatillas Evea Eco Fashion pueden adquirirse en Beeversa y Vernácula. También a través de su página web: evea-ecofashion.com

Fuentes: Evea Eco Fashion/ Somos/ Trome

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

“La alpaca y el algodón son nuestro pasaporte”

Ver noticia >>

Talento

Marcas interesadas en participar en Perú Moda

Ver noticia >>

Talento

La diseñadora Susan Wagner comparte sus consejos

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú