Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
CINE

Entérate de las medidas sanitarias obligatorias para filmar en el Perú

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/10/2020

Compartir
Compartir
Twittear

El Perú es un destino maravilloso para filmar, pero eso no exime a los realizadores de tener que respetar los estrictos protocolos de salubridad aprobados por el Gobierno Peruano con el fin de garantizar un desempeño seguro y óptimo de todo el staff de producción.

Por ello, es importante que sepas que, a través de la Resolución Ministerial N° 266-2020-DM-MC, el Ministerio de Cultura de Perú aprobó el “Protocolo sanitario sectorial para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en las actividades de realización de producciones audiovisuales”.

En dicho documento, se da a conocer una serie de medidas con el fin de prevenir y controlar la propagación del COVID-19 entre el personal involucrado en la ejecución de este tipo de piezas artísticas.

¿Tienes un spot en mente con el vuelo del cóndor de fondo? Aquí algunas de las recomendaciones que deberás cumplir junto con los actores, personal asistente y el equipo de filmación.

Ver esta publicación en Instagram

The overwhelming landscapes of Peru will blow your mind! Great shot by @hiltondavila // ¡Los sobrecogedores paisajes del Perú te harán soñar! . . . . . . #PeruTheRichestCountry #PerúPaísMásRico #Huayhuash #mountains #trek #mountaneering #amazing #instatravel #travel #MadeinPeru #bucketlist #instatravel #travelgram #voyage #bestintravel #gotogether #mustvisit #mustsee #instagood #photooftheday #picoftheday #VisitPeru #Perú #Peru #DiscoverYourselfInPeru #descúbreteenperú

Una publicación compartida por Perú (@peru) el 25 de Jun de 2019 a las 6:42 PDT

Las medidas a seguir

La primera de las obligaciones para los equipos de producción que trabajen en el Perú será elaborar e implementar el “Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo”, acorde con lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA (Ministerio de Salud).

En dicha resolución, promulgada el 30 de junio último, se indica como lineamientos básicos la limpieza y desinfección de los centros de trabajo; la evaluación de la condición de salud del trabajador; el lavado y desinfección de manos; la sensibilización de la prevención del contagio; las medidas preventivas tanto colectivas como personales, entre otras acciones.

Descarga el documento completo del Ministerio de Salud aquí.

Una vez implementado este plan, los equipos de trabajo deberán aplicar lo recomendado en el “Protocolo sanitario sectorial” del Ministerio de Cultura, el cual establece, entre otras disposiciones específicas, las siguientes:

- Las producciones audiovisuales deben contar con la participación de un profesional de la salud de acuerdo a lo dispuesto en los Lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, y la clasificación de los centros de trabajo (Lineamientos Preliminares, 6.1.2).

- Toda producción en la que participen entre uno y cuatro trabajadores, que no se encuentre enmarcada en lo establecido por el Decreto Supremo Nº 003-98-SA, debe cumplir con la Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19 en empresas de uno a cuatro trabajadores (anexo 6 de la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA). Dicha acción puede ser realizada por el empleador o por el responsable de la salud (Lineamientos Preliminares, 6.1.3).

-En caso se identifique trabajadores o trabajadoras que presentan sintomatología relacionada al COVID-19, el empleador debe aplicar el protocolo de aislamiento respectivo, tomar nota de los asistentes o contactos cercanos y actuar conforme a las normas establecidas por el MINSA (Medidas a adoptar ante un caso sospechoso o confirmado, 6.2.1).

-Se consideran contactos estrechos del caso sospechoso o confirmado a aquellos que hayan permanecido por más de quince minutos a una distancia menor a un metro sin las medidas de protección recomendadas (acápite 6.2.3).

Asimismo, en el rubro “Disposiciones Sanitarias”, el protocolo exige el uso de una botella de alcohol con aspersor en cada vehículo, uso de alcohol en gel por parte del conductor, así como llevar las ventanas abiertas y hacer paradas cada dos horas para que los pasajeros tomen aire en zonas despejadas.

En cuanto a la elección de las locaciones, el encargado deberá verificar que dichos lugares se encuentren completamente desinfectados y que los espacios aledaños permitan el distanciamiento social durante el trabajo en todos los departamentos o áreas, así como una ventilación adecuada.

Conoce el resto de las recomendaciones aquí.

Perú: un deleite visual

Son múltiples los paisajes y locaciones que ofrece este país sudamericano para la realización audiovisual. En el 1954, se filmó en la ciudad del Cusco la película Secret of the Incas, del director Jerry Hopper, con la participación de Charlton Heston y la cantante peruana Yma Súmac.

Posteriormente, en 1982, tuvo lugar en la Amazonía peruana el rodaje de Fitzcarraldo, escrita y dirigida por Werner Herzog.

En 2004, Walter Salles pasó por distintas locaciones del Perú filmando Diarios de motocicleta, con Gael García Bernal como protagonista. Este filme estuvo nominado en los premios Oscar en las categorías de Mejor Guion Adaptado (José Rivera) y Mejor Canción Original (con Al otro lado del río de Jorge Drexler, quien finalmente se llevó la estatuilla).

Las líneas de Nasca, la Reserva Nacional de Paracas, la Cordillera Blanca, entre otros mágicos rincones del Perú también han sido objeto de películas, documentales y cortos cinematográficos de elevada calidad.

Ver esta publicación en Instagram

¿Cómo explicar que hay proyectos que te hacen vivir experiencias únicas? ¿Cómo explicar la suerte que siento que tengo? No se me ocurre ninguna manera mejor que con una sonrisa #InésDelAlmaMía

Una publicación compartida por Elena Rivera (@elenariveraofficial) el 29 de Sep de 2019 a las 6:14 PDT

Entérate de todas las maravillas que ofrece el Perú para la realización de producciones audiovisuales en el portal Film in Peru.

El dato:

La unidad orgánica encargada de diseñar, proponer, promover y ejecutar las políticas, planes, estrategias y normas para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual, fonográfica y de los nuevos medios en Perú es la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO). Entérate más al respecto aqui.

Fuentes: PromPerú/ RPP/ Rincón Peruano

Descubre más:

Joseph Gordon-Levitt quiere al Perú en su producción

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Película peruana que revaloriza a la mujer inca

Ver noticia >>

Talento

Cortometraje peruano es galardonado en EE. UU.

Ver noticia >>

Talento

Francisca Aronsson conquista Amazon Prime

Ver noticia >>

Talento

Netflix producirá por primera vez una película peruana

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú