¿Cuánto sabes sobre el oso de anteojos? Conoce más sobre esta especie única en Sudamérica
Síguenos en:Google News
También conocido como oso andino, esta es una de las especies más emblemáticas de la fauna y el único representante de los osos en América del Sur.
El oso de anteojos, conocido por las características manchas blancas, o amarillentas, alrededor de sus ojos que se asemejan a lentes, habita en una diversidad de ambientes peruanos, siendo un símbolo de la riqueza natural del país.
En cuanto a su tamaño, por increíble que parezca, es un oso de mediana envergadura en comparación con otras especies. Los machos suelen ser más grandes que las hembras, alcanzando una longitud de entre 1.12 y 2,22 metros y un peso que puede variar de los 60 a 175 kilogramos. Su cuerpo está cubierto por un pelaje negro o marrón oscuro, espeso y suave, que le permite adaptarse a los climas fríos y húmedos de los Andes.
Sus extremidades son fuertes y terminan en garras largas y curvas, adaptadas para trepar árboles, cavar y manipular alimentos. Posee una cabeza redondeada con un hocico corto y dientes especialmente diseñados para una dieta omnívora.
En Perú, vive en una gran variedad de ambientes y altitudes, pues se le ha encontrado en la Reserva Natural de Chaparrí (regiones de Cajamarca y Lambayeque), en el Santuario Histórico de Machupicchu (región Cusco), en el Bosque Seco Ecuatorial (regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y el norte de La Libertad), Hierba Buena – Allpayacu (región Amazonas) y el Parque Nacional Río Abiseo (San Martín). Actualmente, se encuentra en la lista de especies amenazadas de fauna silvestre, por lo que su población es monitoreada y protegida para su cuidado.
¿Quieres saber más sobre estos lindos plantígrados? Aquí encontrarás algunos datos curiosos sobre ellos, su conducta y su dieta.
Fuente: PROMPERÚ
UNA ALIMENTACIÓN OMNÍVORA
Al igual que todos los osos del mundo, es un omnívoro, aunque el 90% de su dieta es herbívora. Consume principalmente frutos, raíces, cortezas y hojas. Sin embargo, el otro 10% de su alimentación se basa en insectos, hongos, pequeños mamíferos e incluso carroña.
EL PRIMO PEQUEÑO
Se trata de un oso relativamente pequeño si lo comparamos con la mayoría de sus parientes, pues como máximo puede llegar a los 2 metros de altura y los 130 kilogramos de peso. Solo como referencia, un oso Kodiak norteamericano puede superar los 600 kilos.
NO HIBERNA
A diferencia del resto de especies de osos, el oso andino no hiberna, porque gracias a la enorme biodiversidad de nuestro país y la variedad de climas en los que habita, sus fuentes de alimentos están disponibles todo el año. Los osos de otras especies y países necesitan hibernar para evitar los meses de frío extremo y la escasez de alimentos.
UN ANIMAL ÁGIL Y TALENTOSO
Aunque puede no parecerlo a primera vista, el oso de anteojos es un excelente trepador de árboles y nadador. Incluso han sido vistos construyendo sus propias plataformas encima de árboles para tomar siestas y comer con tranquilidad, sin ser interrumpidos.
UN ÍCONO DE NUESTRA COSMOVISIÓN
El oso de anteojos está muy presente en el folklore y las creencias andinas y amazónicas. En quechua, es conocido como “ukumari” y actúa como un mediador entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Por su parte, el pueblo originario de los Matsiguenga los considera como los creadores de la vida en la Tierra.