El delfín rosado del río Amazonas
Síguenos en:Google News
El delfín rosado, también conocido como ‘boto’, es un mamífero inteligente y fascinante que habita los ríos de la Amazonía, especialmente en la región Loreto. Adaptado al entorno fluvial, destaca por su color peculiar, su dieta variada y presencia en la mitología amazónica.
¿Dónde vive el delfín rosado del Perú?
El delfín rosado es una de las criaturas más emblemáticas y enigmáticas de la naturaleza. Este mamífero acuático, también llamado ‘Boto’ o ‘Bufeo’, habita en los ríos del Amazonas y es uno de los cetáceos de agua dulce más grandes.
Es conocido por su inteligencia. Su cerebro es más grande que el de los humanos, y su comportamiento incluye interacciones sociales y habilidades de comunicación. El nombre científico de este mamífero es Inia geoffrensis y es un animal altamente adaptado a su entorno, ya que pueden navegar entre la inmensa vegetación de los ríos amazónicos.
Este bello animal amistoso y singular puede ser observado entre el río Marañón y el Yanayacu (región Loreto), en medio de la inmensidad del Amazonas. En cuanto a su menú alimenticio, este incluye más de 50 especies de peces, crustáceos y, ocasionalmente, tortugas pequeñas. Gracias a sus mandíbulas y dentaduras, pueden capturar presas en hábitats complicados.
Características del Delfín Rosado
En el caso de los machos, el delfin rosado, alcanzan a medir hasta 2.5 metros de longitud, con un peso promedio de hasta 184 kilogramos El caso de la hembra no varía mucho, su peso oscila entre los 150 kilogramos y puede medir hasta unos 2.9 metros.
Aunque lleva por nombre delfín rosado del Amazonas, su color varía con el tiempo, al momento de nacer poseen un color gris que con la longevidad del mismo va aclarando y cambiando hasta tornarse de color rosado característico, siendo los machos un poco más rosados que las hembras.
Su cabeza puede moverse en un ángulo de 180 grados, al no tener vértebras cervicales. Tienen hocico largo con más de 100 dientes, son de frente prominente, ojos muy pequeños y a diferencia de los delfines de mar, su aleta dorsal es más alargada y plana.
Respiran cada 30 a 110 segundos y son capaces de lanzar amplios chorros de agua por su orificio en la parte dorsal. Nadan hasta 30 kilómetros en un día, aunque por lo general lo hacen lentamente en busca de comida en el fondo del río.
Fuente: Shutterstock
Quizás también te pueda interesar: 5 lugares de la Amazonía peruana donde realizar ecoturismo
Hábitat natural
Habitan en los principales afluentes del río Amazonas, el Orinoco y el Madeira. El delfín rosado del Amazonas puede ser encontrado en casi todos los principales ríos, canales y rápidas caídas de agua. Los drásticos cambios en la desembocadura de los ríos durante las diversas temporadas de lluvias y sequías pueden servir para determinar perfectamente todas las áreas que ellos pueden ocupar y la disponibilidad de alimento que puedan tener.
No solo están aptos para vivir en las aguas sino en grandes cantidades de bosque inundado en la época de lluvia, se pueden encontrar en pequeñas formaciones de lagos que se conectan con los ríos, cascadas o caídas de agua prominentes en la desembocadura de los ríos.
¿Cuál es la leyenda del delfín rosado?
Existen leyendas y mitos sobre el delfín rosado del Amazonas. Una de las más conocidas cuenta que el delfín rosado fue originalmente un joven guerrero indígena transformado por un dios que le tenía envidia debido a sus atributos masculinos. Durante las fiestas de verano, el delfín se transforma nuevamente en humano para ir a las aldeas y seducir a las muchachas.