En la sierra norte del Perú, existe un lugar lleno de historia, cultura e impresionantes paisajes. El departamento de Cajamarca destaca por su folklore y atractivos turísticos, además de sus impresionantes vistas naturales. A continuación, los 5 lugares imperdibles en Cajamarca:
Las Ventanillas de Otuzco
Las Ventanillas de Otuzco son un conjunto de edificaciones funerarias que se encuentran a 2,650 metros sobre el nivel del mar. Tienen una arquitectura particular que presenta cientos de ventanillas y nichos funerarios individuales similares a ventanas, horadadas en roca de origen volcánico que alcanzan entre 8 y 10 metros de profundidad. Sus entradas son de corte rectangular o cuadrangular, con una altura de 50 a 60 centímetros. Este sitio arqueológico se trataría de un cementerio perteneciente a la cultura Cajamarca (200 d.C - 800 d.C), la misma que tenía el ritual de enterrar a sus muertos en nichos excavados en roca en lo más alto de los barrancos de la zona.
Parque Nacional de Cutervo
El Parque Nacional de Cutervo, considerado el Primer Parque Nacional del Perú, fue establecido en 1961 y ampliado en el 2006. Se ubica en el área denominada Cordillera de los Tarros, en la provincia de Cutervo (Cajamarca), y tiene una extensión de más de 8 mil hectáreas que albergan gran variedad de flora y fauna con especies casi únicas. El Parque se encuentra a una altitud entre los 2,200 y 2500 m.s.n.m., con un clima predominantemente húmedo a semifrío, con lluvias temporales entre octubre y marzo. El objetivo principal del Parque Nacional de Cutervo es la protección de la flora y fauna, así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros, zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y para la conservación de mamíferos.
Cuarto de Rescate del Inca Atahualpa
Está situado en el centro histórico de la ciudad de Cajamarca, al costado de la iglesia San Francisco, junto con la poza del Inca o baños del Inca. Es la única reliquia de la época Inca, ya que el resto fue destruido. La habitación es el lugar donde el Inca Atahualpa ofreció un cuarto lleno de oro y dos de plata como rescate para recuperar su libertad. En este cuarto el Inca Atahualpa fue encarcelado durante 8 meses y 10 días en 1532. En las paredes hay una línea que señala la altura hasta donde prometió llenar el cuarto de oro. La mayoría de viajeros siempre levantan el brazo para ver qué tan alto llenarían el lugar.
Cumbemayo y los Frailones
Se encuentran alrededor de 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca a 3,500 m.s.n.m., los Frailones es un bosque de rocas pétreas que dan la impresión de personas en procesión. Además, la manera como están erosionadas las rocas forman cuevas, arcos, elevaciones, abismos y extrañas figuras. A un par de kilómetros se llega al canal prehispánico de Cumbemayo, una obra de ingeniería admirable. Camino a Cumbemayo se observan minas preincas de Lanzón. La ruta es increíble y maravillosa, en especial para los amantes del ecoturismo y el trekking.
Baños del Inca
En el distrito Baños del Inca, a 6 kilómetros de la ciudad de Cajamarca (sierra norte del Perú) y a 2,680 m.s.n.m, se encuentra el Complejo Turístico Baños del Inca que posee aguas termales con temperaturas superiores a los 70°C (158 °F).
Los minerales que componen dichas aguas poseen propiedades terapéuticas que pueden servir para tratamientos de afecciones a los huesos, el sistema nervioso, la dermis e incluso se dice puede ayudar a disminuir o curar la gastritis. Asimismo, existen testimonios de visitantes que afirman haberse curado de males y trastornos como reumatismos, bronquitis y ansiedad.
El complejo cuenta con cuatro secciones divididas en: 58 pozas individuales para los turistas, 35 habitaciones con pozas colectivas, una sección imperial con 19 pozas y 19 compartimientos con servicios de duchas.