Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Complejo Arqueológico el Gran Pajatén

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Una enigmática ciudad perdida en la selva peruana, ubicada en nubosos bosques de los andes peruanos. Hablamos del “Complejo Arqueológico el Gran Pajatén”, que es atribuido a la cultura Chachapoyas (1200-1500 d.C.). Una maravilla de la naturaleza y la mano del hombre.

Se ubica entre los departamentos de La Libertad y San Martín, a 2,850 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Marañón y  Huallaga y al margen derecho del río Montecristo, dentro del Parque Nacional Río Abiseo. Este punto turístico fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad en 1992, con la finalidad de proteger las ruinas frágiles en peligro de extinción y el medio ambiente.

El sitio arqueológico del Gran Pajatén se encuentra sobre una colina, y consiste en una serie de al menos 26 estructuras circulares de piedra encima de numerosas terrazas y escaleras. Las ruinas ocupan un área de 20,000 m² aproximadamente. Los edificios principales están decorados con mosaicos de pizarra que muestran aves y motivos geométricos humanos. 

A primera vista, el lugar parece cubierto por una densa vegetación. Las construcciones se extienden desde los flancos de la meseta hasta un sector denominado ´Las Palmas´ y presenta edificios en diferentes niveles.

Uno de los puntos más impresionantes del Complejo es el que está situado a 20 minutos a pie desde el Campamento Macedonio, nos referimos al Santuario Funerario ´Los Pinchudos´ (2,800 m.s.n.m.), edificado en un gran peñasco, sus coloridos frisos y tallas antropomorfas de madera lo hacen admirable para el turismo.

Arquitectura

La arquitectura es predominantemente de plantas circulares y plataformas empedradas, con alto relieves de motivos geométricos, zoomorfos y antropomorfos como elementos decorativos.

El complejo cuenta con escaleras que conectan los diferentes niveles, facilitando la circulación de personas por los diferentes sectores de todo el asentamiento. Lo que distingue particularmente al lugar arqueológico Gran Pajatén son los torreones circulares, con diámetros variables entre 2 y 15 metros. Los edificios que posee se alzan unos a distinto nivel de los otros y se extienden en una superficie de una hectárea quedando muy próximos entre sí.

Todo el conjunto arquitectónico muestra calles serpenteadas y plataformas donde se localizan las edificaciones circulares. Uno de los monumentos que destaca mayormente es el Edificio 1, el cual tiene 13 metros de diámetro y está separado en dos secciones por una cornisa.

La sección inferior es la plataforma sobre la cual se construyó la sección superior. Una escalera lleva desde una plaza cubierta con piedras pizarra hasta la entrada, en la parte superior. Esta entrada está flanqueada por algunos paneles planos de frisos de piedra que muestran cinco figuras humanas con las rodillas dobladas hacia afuera y los brazos flexionados. Cada una de estas figuras tiene una cabeza clava con tocados de dos estilos diferentes que se alternan entre figura y figura. La parte superior está decorada con una greca escalonada bordeada con líneas en zigzag. Este tipo de diseño es característico de la arquitectura Chachapoyas.

Es importante destacar que para visitarlo se necesita el permiso del Ministerio de Agricultura del Perú y el Instituto Nacional de Cultura.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Perú fue escenario del programa ‘EpicTrails’

Ver noticia >>

Turismo

Reserva Paisajística del Cañón de Cotahuasi

Ver noticia >>

Turismo

Los increíbles andenes circulares de Moray

Ver noticia >>

Turismo

Pacaya Samiria, una de las reservas más extensas

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú