Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Conoce el Primer Parque Nacional del Perú

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 24/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

El Parque Nacional de Cutervo, considerado el Primer Parque Nacional del Perú, fue establecido en 1961 y ampliado en el 2006. Se ubica en el área denominada Cordillera de los Tarros, en la provincia de Cutervo (Cajamarca), y tiene una extensión de más de 8 mil hectáreas que albergan gran variedad de flora y fauna con especies casi únicas.

El Parque se encuentra a una altitud entre los 2,200 y 2500 metros sobre el nivel del mar, con un clima predominantemente húmedo a semifrío, con lluvias temporales entre octubre y marzo.

El objetivo principal del Parque Nacional de Cutervo es la protección de la flora y fauna, así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros, zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y para la conservación de mamíferos.

Entre otros de los objetivos que tiene el Parque Nacional de Cutervo es la conservación y utilización racional de las tierras de cultivo en la región circunvecina, el incremento y protección de la pequeña propiedad base de la actual prosperidad del valle de San Andrés de Cutervo y el fomento del turismo.

Flora del Parque Nacional de Cutervo

Los bosques del Parque Nacional de Cutervo albergan diversos tipos de orquídeas, líquenes, hongos, bromelias y vegetación arbórea de importancia económica y medicinal. Se encuentran además algunos relictos de palmeras blancas y el famoso roble.

Sin embargo, la especie de flora más destacable es el árbol de la quina, máximo representante de la flora peruana, que aparece como uno de los símbolos en nuestro Escudo Nacional. Este árbol tiene gran importancia a nivel medicinal, debido a sus propiedades para combatir males como la malaria o el paludismo.

Instituciones especializadas calculan 125 familias, 340 géneros y 683 especies de flora a lo largo y ancho del Parque.

Fauna del Parque Nacional de Cutervo

En esta área natural podemos encontrar especies de fauna como el oso de anteojos u oso andino, el gato silvestre, el jaguar, el tigrillo, el venado silvestre, la pacarana o paca (roedor silvestre), el oso hormiguero de tres dedos y el majaz de altura.

Por el lado de las aves tenemos al guácharo (ave nocturna de largo plumaje), el pilco o quetzal de cabeza dorada y el ave nacional del Perú: el gallito de las rocas.

Atractivos turísticos  

Su principal  atractivo turístico es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora a pie desde la localidad de San Andrés. En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las cavernas. Según cuentan pobladores de zonas aledañas, en épocas ancestrales, este lugar habría servido de tumba para los antiguos pobladores de la región.

Además, existen sitios arqueológicos como el complejo “El Perolito” y las “Chullpas de Llipa”, mientras que en la zona de amortiguamiento están las pictografías de Llapa. Por otro lado, es posible encontrar en el parque la presencia de cascadas, siendo la más llamativa la denominada: “Los Espejos” dentro de la comunidad “La Flor”. Por último, existen miradores como “El cerro Chamusco” o Chinchango y la “Cordillera de Tarros”, donde se puede divisar el río Mayeta, uno de los principales torrentes que alimentan al Marañon – Amazonas.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Alpamayo: “La Montaña más Bella del mundo”

Ver noticia >>

Turismo

Todo lo que debes saber del famoso Callejón de Huaylas

Ver noticia >>

Turismo

Las Ventanillas de Otuzco en Cajamarca

Ver noticia >>

Turismo

Huacachina: Oasis natural de América

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú