Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Conoce Rupa Rupa, una de las 8 regiones naturales del Perú

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 06/03/2019

Compartir
Compartir
Twittear

El reconocido geógrafo e historiador peruano, Javier Pulgar Vidal, identificó ocho regiones naturales, basándose en sus pisos altitudinales, los cuales corresponden a ciertas condiciones climáticas de relieve, flora, fauna y recursos. Una de estas regiones es Rupa Rupa o Selva Alta.

Esta región, ubicada en el oriente peruano, cuenta con un clima tropical lluvioso y una superficie montañosa con quebradas, lomas, pongos, valles y cerros rocosos. En cuanto a su flora, cuenta con especies como el aguaje, árbol del pan, palma de aceite, bromelias, musgos, orquídeas entre otras.

Las ciudades que destacan en esta región son Moyobamba, Chanchamayo, Rioja y Tingo María. En ellas se albergan diversas bellezas paisajísticas como cataratas, cavernas naturales y reservas ecológicas.

La ciudad de las orquídeas

Si hay una ciudad que tiene todo lo necesario para enamorarte, esa es Moyobamba. Bautizada como “la ciudad de las Orquídeas”, debido a las más de 3,500 especies que se encuentran en su territorio. Entre sus atractivos turísticos, destacan las Cataratas de Gera, caídas de agua cristalina de tres saltos desde una altura de 120 metros; los baños termales de San Mateo, aguas que poseen propiedades medicinales; la Reserva Ecológica Tingana, ecosistema único en el mundo por su altitud (800 msnm) que alberga animales como monos frailes, lobos de río y pichicos; y el Jardín Botánico San Francisco, centro de estudios y conservación de flora nativa y plantas exóticas, donde es posible apreciar orquídeas de singular belleza, propias del hábitat del Alto Mayo.

Deslumbrante Chanchamayo

Esta ciudad se caracteriza por ser el hogar de las más hermosas caídas de agua, así como de comunidades asháninkas que regalan vivencias únicas a los turistas. En Chanchamayo destaca la catarata Bayoz, conformada por dos saltos de agua que juntas tienen una altura de 50 metros, lo que constituye un espectáculo imperdible. Se encuentra aquí también la catarata El velo de la novia, que cuenta con 55 m de alto por 30 m de ancho. Otro de los grandes atractivos de esta ciudad son las plantas procesadoras de café, los visitantes tienen la posibilidad de conocer el proceso de producción del café.

La ciudad de los sombreros

Rioja es conocida así porque desde esta ciudad se extrae la materia prima para la elaboración del sombrero de paja toquilla. Ubicada al lado de la quebrada Uquihua, destaca por la belleza de sus paisajes. Entre los lugares de interés turístico se encuentran la cueva de Palestina, conocida como la segunda más profunda de Perú, que alberga diversas aves nocturnas, y la naciente del Tioyacu, donde se aprecian aguas cristalinas del río Tío Yacu en las faldas de una montaña, a 898 metros sobre el nivel del mar.

La paradisíaca Tingo María

Esta ciudad es la puerta de ingreso a la maravillosa selva peruana. Ubicada en el departamento de Huánuco, alberga el Parque Nacional de Tingo María. En esta área natural se encuentra “La bella durmiente”, cadena montañosa que recibe este nombre debido a su formación, similar al de una mujer acostada. Se ubica aquí también la Cueva de las Lechuzas, caverna estratificada en 6 salas con estalactitas y estalagmitas, hogar de murciélagos, insectos y guacharos. Tingo María cuenta con diversas caídas de agua que son muy visitadas por los turistas; destacan El Encanto, Espejo, Sol Naciente y Salto del Ángel (acceso sólo en invierno).

¿Sabías que?

  • La tesis “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada por Javier Pulgar Vidal en la ´Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.
  • El Parque Nacional Tingo María es una de las áreas naturales protegidas más antiguas del Perú, fue establecida como tal el 14 de mayo de 1965.

Fuentes: Municipalidad de Chanchamayo/ Municipalidad de Tingo María/ Sernanp/ enperu.org/ El Comercio/ Andina/ cumbrepuebloscop20.org/

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Cinco destinos de película que encuentras en Perú

Ver noticia >>

Turismo

Perú, un mundo de locaciones

Ver noticia >>

Turismo

8 fascinantes animales exóticos del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Descubre la impresionante Catarata de Gocta

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú