Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Lomas de Lachay: "Oasis de neblinas"

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 24/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Las Lomas de Lachay, denominadas también "Oasis de neblinas", ya que nacen por la humedad que proviene de los vientos marinos, albergan y protegen a 146 especies de plantas silvestres y 60 especies de aves.

Esta zona ecológica que sorprende a sus visitantes por sus insólitos paisajes llenos de neblinas se encuentra a un paso de Lima, a tan solo 105 km al norte de la capital del Perú, en la provincia de Huaura.

La conservada biodiversidad y rutas de trekking garantizan una experiencia inolvidable en la Reserva Nacional Lomas de Lachay. Entre sus principales atractivos está su impresionante flora, ya que la reserva dispone de 5,070 hectáreas de vegetación, situadas entre las provincias limeñas de Huaral y Huaura. La mejor época para visitarla es de junio a octubre, durante la temporada húmeda.

Es también un lugar perfecto para los amantes del trekking, quienes podrán realizar cualquiera de las tres rutas que se ofrecen en la reserva: “Circuito El Zorro” (veinte minutos de caminata), “Circuito de Las Taras” (una hora) y “Circuito de La Perdiz” (dos horas). Las rutas están debidamente señalizadas y el turista que las visite tendrá una vista privilegiada de la flora y fauna del lugar, conformada por aves y zorros costeros.

Es posible acampar con todas las comodidades en Lomas de Lachay. Hay paquetes que dan la posibilidad de quedarse en el lugar hasta 3 días, disponiendo de un área para campamentos y otra para parrillas, además de servicios básicos.

¿Cómo llegar a Lomas de Lachay?

Desde la ciudad de Lima se debe tomar la carretera Panamericana Norte hasta llegar a la altura del kilómetro 105. Luego de 4 km de caminata por una carretera afirmada se ingresa a la Reserva Nacional de Lachay. Desde aquí se caminan 2 km hasta el centro de la reserva para empezar la ruta.

Flora y Fauna

La flora está principalmente compuesta por plantas con gran capacidad de captación de neblina como la tara, el palillo, el mito, el huarango, y el amancae.

Existen aproximadamente 60 especies de aves identificadas, entre ellas: aguilucho grande, turtupilín, cernícalo, aguilucho común, canastero de los cactus, chorlo del campo; y especies endémicas de la zona como la perdiz serrana. Asimismo, se puede ser testigo de picaflores, lechuzas de los arenales, tortolitas, pericos, chorlos, entre otras aves.

Entre los mamíferos encontramos el zorro costero y diversas especies de murciélagos. También se puede divisar al gato del pajonal.  

Trekking en Lomas de Lachay

El recorrido se realiza dentro de la Reserva y es a través de rutas señalizadas. El nivel de dificultad de la caminata es de ascenso moderado, hasta llegar al punto más alto del lugar.

Como señalamos previamente, son tres circuitos, siendo el de la Perdiz el más largo y el que bordea la reserva. La ruta El Zorro y Las Taras son circuitos de menor tiempo y esfuerzo, sin partes empinadas o grandes pendientes.

Datos a tener en cuenta

El clima en Lomas de Lachay es soleado de diciembre a mayo, mientras que de junio a noviembre se torna lluvioso. Se recomienda visitar Lachay entre los meses lluviosos, porque es su época de verdor. Las visitas pueden realizarse de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

La belleza única de Marcahuasi

Ver noticia >>

Turismo

Conoce el Primer Parque Nacional del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Alpamayo: “La Montaña más Bella del mundo”

Ver noticia >>

Turismo

Todo lo que debes saber del famoso Callejón de Huaylas

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú