Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Pacaya Samiria, una de las reservas más extensas de la Amazonía

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

La Reserva Pacaya Samiria (RNPS) es un área de bosque húmedo tropical inundable, que comprende provincias del departamento de Loreto, tales como: Requena, Alto Amazonas y Ucayali. Su extensión es de 2’080,000 hectáreas, lo cual hace que sea una de las reservas más extensas de la Amazonía Peruana.

Es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país (luego del Parque Nacional Alto Purús) y la cuarta área protegida de toda América del Sur. Asimismo, es el área protegida de Amazonía inundable más extensa de Sudamérica.

Comprende alrededor de 208 centros poblados con aproximadamente 40 mil personas viviendo dentro del área. Por otro lado, Existen 56 comunidades nativas afiliadas a las organizaciones indígenas. Tanto la población nativa como la mestiza, subsisten del aprovechamiento de los recursos naturales de la reserva.

¿Cómo llegar a Pacaya Samiria?

Para acceder a la Reserva desde Iquitos, se debe tomar un bus hacia Nauta (2 horas de viaje). De Nauta a la Comunidad 20 de enero, se debe tomar un bote rápido o un deslizador (1 hora de viaje). Se recomienda contratar los servicios de un operador turístico o Grupo Local autorizado para ingresar a la reserva.

En la reserva se puede practicar trekking, caminatas, camping, espeleología, observación de aves, flora y fauna.

Naturaleza en su máximo esplendor

Pacaya Samiria es uno de los mejores lugares para los amantes del turismo de naturaleza, ya que cuenta con más de 1,000 especies de fauna, donde destacan los animales silvestres vertebrados, las aves, los reptiles y los peces. Además, posee 965 de especies de plantas silvestres, destacando las zonas inundadas donde abunda la palmera del aguaje.

Asimismo, protege ecosistemas de bosques tropicales húmedos que albergan gran biodiversidad de la Amazonía, reconocida como maravilla natural del Mundo.

Su objetivo principal es conservar el paiche, el pez de agua dulce más grande del Amazonas, al igual que los recursos de flora y fauna de la zona. Su interior abarca las cuencas de los ríos Pacaya, Samiria y Yanayacu-Pucate.

¿Qué ver en Pacaya Samiria?

La laguna más visitada es la famosa cocha “El Dorado”, considerada como el corazón de la reserva por su diversa fauna y flora. Ubicada en la cuenca baja del Yanayacu, esta laguna es el destino turístico principal de Pacaya Samiria y ejemplo exitoso de emprendimiento en turismo vivencial comunitario. En cuanto a los ríos, al momento de navegarlos se puede apreciar diversas especies de aves, mamíferos y peces como manatíes, delfines rosados, monos, entre otros.

Turismo en RNPS

En Pacaya Samiria se puede encontrar desde las comodidades básicas para un hospedaje, hasta un servicio exclusivo. También se puede viajar en cruceros y gozar de una experiencia de lujo.

Existen tres circuitos turísticos principales:

  • Cuenca Yanayacu-Pucate, desde la comunidad 20 de enero, cerca de Nauta, hasta la famosa laguna El Dorado. Es el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de refugios y zonas de campamento a lo largo del río
  • Cuenca baja y media del río Samiria, visitando las lagunas Yarina, Fortuna y Ungurahui. Además, en San Martín de Tipishca, al inicio de la cuenca, donde se puede convivir con los habitantes de la comunidad nativa Kukamakukamiria, quienes también ofrecen varios circuitos por recorrer, tanto a pie como en canoas
  • Cuenca baja del Pacaya, en esta ruta abundan las lagunas y el bosque permanece inundado gran parte del año.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las zonas de la inmensa selva amazónica con mayor biodiversidad de flora y fauna. Miles de turistas acuden todos los años para ser testigos de su impresionante naturaleza y practicar deportes de aventura. Definitivamente, uno de los pulmones del planeta.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Perú fue escenario del programa ‘EpicTrails’

Ver noticia >>

Turismo

Reserva Paisajística del Cañón de Cotahuasi

Ver noticia >>

Turismo

Complejo Arqueológico el Gran Pajatén

Ver noticia >>

Turismo

Los increíbles andenes circulares de Moray

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú