Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Perú realiza con éxito la repoblación de la vicuña

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 15/12/2017

Compartir
Compartir
Twittear

La vicuña es un camélido silvestre de pelo corto y fino que habita en los Andes peruanos. Es una especie de fauna trascendental, de gran importancia cultural para el Perú; aparece en el escudo nacional representando nuestra riqueza animal.

Sin embargo, pocos saben que, en los años 60, la vicuña estaba en peligro de extinción como consecuencia de una caza desmedida. Por el año 1967, solo existían 5,000 ejemplares en todo el país. Ante la situación, se inició un arduo trabajo entre el Estado y las comunidades campesinas, logrando que en 50 años se consiguiera la repoblación de vicuñas, con una cifra que hoy asciende a más de 200 mil ejemplares en todo el Perú.

El punto de partida fue un convenio que realizó el Estado con la comunidad campesina de Lucanas. Se creó la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (RNPGBA) en la provincia de Lucanas, Ayacucho, con el fin de realizar un manejo sostenible de esta especie de auquénido, cuya fibra actualmente es la más cotizada en el mercado internacional.

Como parte del plan de conservación está la captura y trasquilado tradicional de las vicuñas, también llamado “chaccu” (en quechua), que realizan los comuneros entre julio y setiembre. Esta técnica se lleva a cabo sin poner en peligro la vida de los animales y bajo una serie de condiciones de seguridad para los mismos. Es importante destacar que esta actividad también genera una rentable actividad turística para las zonas altoandinas. 


EFECTIVIDAD DE LA REPOBLACIÓN DE VICUÑAS

De acuerdo con el censo más reciente, la población actual de vicuñas es más de 200 mil. Con respecto a su distribución geográfica, la RNPGBA tiene 6,500 hectáreas donde se conservan a 4,000 individuos de esta especie. Adicionalmente, la comunidad de Lucanas tiene otras 20,000 hectáreas, donde pastan 13,000 vicuñas.

Entre otros lugares de conservación y protección están también el Parque Nacional Huascarán (Ancash) y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada entre Arequipa y Moquegua, en esta última se encuentran más de 12,000 vicuñas.

La conciencia que ha generado esta repoblación sostenida de vicuñas se ve reflejado en las cifras: en el año 2016 no se registró ningún caso de caza furtiva y esto se debe en gran parte a los comuneros, quienes designan a los guardaparques voluntarios, que realizan el control y vigilancia de las zonas donde habitan estos auquénidos.

SOBRE LAS VICUÑAS

Animal oriundo de los Andes, mide aproximadamente 1.50 de alto, 90 cm de largo y pesa entre 30 y 50 kilos. En Perú existen tres tipos de vicuñas, que se crían en Junín, Ayacucho y Puno. La vicuña posee la lana más fina del mundo y cada animal produce entre 50 y 100 gramos de esta fibra, de ahí su valor y gran demanda. Es importante destacar que Perú es el primer productor de fibra de vicuña en el mundo.

Sernanp proyecta para 2021 que cada día el número de individuos (vicuña) se incremente y que las comunidades se vean cada vez más beneficiadas con el aprovechamiento de su fibra. Por otro lado, que no solo seamos exportadores de materias primas, sino que también podamos exportar productos peruanos.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

5 animales de la Amazonia peruana que no conocías

Ver noticia >>

Turismo

Fundo Rosita: área de conservación privada

Ver noticia >>

Turismo

Lago Titicaca: milenaria maravilla natural

Ver noticia >>

Turismo

Nueva especie de rana fue descubierta en Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú