Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Telecabinas Kuélap: visita la milenaria fortaleza desde el cielo

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 02/03/2017

Compartir
Compartir
Twittear

¡Chachapoyas tiene el primer teleférico del país! Esta importante obra impulsará el turismo en la región de Amazonas, gracias a la construcción de un sistema de telecabinas que transportará a los turistas por 4 kilómetros, reduciendo el tiempo a 20 minutos de la hora y media que demandaba con anterioridad.

Llegar a la fortaleza de Kuélap, será más sencillo debido a las 26 telecabinas de ocho pasajeros que ofrecen. El recorrido empieza en la Estación Embarque, situado a cinco minutos de Nuevo Tingo, en la provincia de Luya. Donde buses que trasladan a los turistas hacia el Andén de Salida los esperan para transportarlos a la nave de la Estación Motriz, lugar donde se encuentra el sistema electromecánico que impulsa al sistema de telecabinas.

Este nuevo transporte que trasladará a los turistas hacia la fortaleza de Kuélap es moderno, rápido y seguro, al contar con cables de tecnología avanzada de 8.200 metros de ampliación suspendida en 23 pilonas de línea. Asimismo, la velocidad utilizada es de seis metros por segundo a una altura de  3.000 m s.n.m.

Costo para acceder  

El único pago que realizarán los turistas es de S/ 20.00, el precio incluye los pasajes de ida y vuelta.

Sobre la fortaleza

Milenaria ciudad situada en lo más alto de los andes amazónicos nororientales del Perú. Perteneciente a la cultura Chachapoyas, Kuélap sorprende a los viajeros por su asombrosa vegetación y fauna cerca a las nubes. Rodeado por un majestuoso paisaje, donde a los lejos se puede observar un gran muro de piedra de 20 metros de altura, construido para protegerse de posibles ataques de culturas adyacentes.

El complejo arqueológico de Kuélap, aloja 505 viviendas, entre ellas tres famosas por su extraordinaria arquitectura: El Torreón, construido sobre el primer piso en la zona norte, esta edificación tiene siete metros de altura, siendo considerada la cimentación más alta del recinto; El Tintero, característico por su forma de cono invertido, sirvió como observatorio astronómico y mausoleo; por último El Castillo, edificación con tres escenarios sobreexpuestos, que fueron hogar para jerarcas (altos mandos de la iglesia) y mandatarios.

Cómo llegar a Kuelap

  1.   Viaja por avión de Lima a Tarapoto en 1 hora, luego te enrumbas en bus hasta Chachapoyas en aproximadamente 8 horas.
  2. Sobrevuela desde Lima a Jaén en 1 hora y 25 minutos, para luego ir en bus por 4 horas hasta Chachapoyas.
  3. Viajar en bus de Lima hasta Chachapoyas tendrá una duración de 22 horas.
  4. Una vez lleguen Chachapoyas, se enrumban en un colectivo hacia Nuevo Tingo, el viaje tiene una duración de aproximadamente una hora de viaje y cuesta S/ 7.00 por persona.
  5. En Nuevo Tingo podrán hacer uso de las telecabinas, llegando en 20 minutos a la Fortaleza de Kuélap.

Datos adicionales

-           El complejo arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

-           Está situado a 3000 m s.n.m.

-           Se recomienda viajar en los meses de mayo a setiembre.

-           Es importante el uso de bloqueador, lentes y gorro para protegerse del sol.

-           Llevar para agua para mantenerse hidratado.

-           No molestar a la fauna que vive en la zona.

Sobre la inauguración de las telecabinas

Con la presencia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, se inauguró el 1 de marzo, el Sistema de Telecabinas de Kuélap. El ministro Ferreyros indicó que este medio de transporte facilitará la visita a la fortaleza, uno de los más importantes sitios arqueológicos del país. Además, señaló que contribuirá a la consolidación del circuito turístico nororiental del Perú.

“El Sistema de Telecabinas de Kuélap propiciará la creación y mejoramiento de emprendimientos turísticos en Amazonas que contribuyan al desarrollo social y económico de la región. Además, apoyará la diversificación de la oferta turística nacional”, señaló.

Asimismo, comentó que, con la puesta en marcha de esta obra, se estima que se logrará en el décimo año un incremento de casi el 90% de visitantes a la ciudadela y a los demás atractivos de la zona.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Pinturas rupestres encontradas en Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Fundo Rosita: área de conservación privada

Ver noticia >>

Turismo

Nueva especie de rana fue descubierta en Perú

Ver noticia >>

Turismo

Birdwatchers interesados en visitar el Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú