Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Todo lo que debes saber del famoso Callejón de Huaylas

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 08/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

También denominado como el “Valle del Santa” por el famoso río Santa, el mismo que transcurre por estos territorios nutriendo sus tierras y contribuyendo al ciclo natural de su flora y su fauna, el Callejón de Huaylas está situado en el departamento de Áncash al norte de Lima, entre el Océano Pacífico y el Río Marañón.

Con una extensión de 40,627 km, el Callejón de Huaylas es un amplio valle andino abierto entre dos importantes cadenas de montañas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Inicia en la Laguna Conococha a 4,100 metros sobre el nivel del mar y termina en el Cañon del Pato. Además, presenta una diversidad de microclimas debido a la altitud en que se encuentra.

Sitios turísticos más destacados

El Callejón de Huaylas cuenta con varios atractivos turísticos, tanto arqueológicos como naturales. Debido a la extensión del valle y la cantidad de pueblos que lo comprenden, es posible practicar turismo vivencial y alternativo.

Con respecto a los sitios arqueológicos se encuentran yacimientos Chavín, pertenecientes a una de las más importantes culturas pre inca que ocuparon el valle. Asimismo, los complejos arqueológicos de Tumshukaiko (Pre-Cerámico Tardío), considerado el de mayor monumentalidad, el de Willcahuín y el de Honcopampa, entre otros.

Como parte de los atractivos turísticos naturales, se encuentran los nevados y las lagunas de la Cordillera Blanca y sus cadenas montañosas, los más hermosos paisajes naturales que pueden ser apreciados en esta zona del Perú.  

Pueblos del Callejón de Huaylas

Carhuaz: Con abundante flora representada por las flores de retama, Carhuaz está ubicado a unos 2,645 m.s.n.m. Este pueblo se destaca por su folklore y sus fiestas patronales, en las cuales honran a la ‘Virgen de las Mercedes’, también conocida por los pobladores como ‘Mama Meche’.

Caraz: ubicado a 2,256 m.s.n.m., la provincia de Caraz recibe a los turistas con un acogedor clima y habitantes hospitalarios. Esta provincia es famosa por calles extremadamente estrechas. Sus platos típicos son el tamal, el charqui y la llunca de Gallina.

Recuay: La provincia de Recuay, famosa por su ´danza de los negritos´, se ubica a unos 3,394 m.s.n.m. Cuenta con 10 distritos donde destacan Cátac, Huayllapampa, Recuay, Ticápampa y Pararín, Así como Caraz, tiene calles muy estrechas y los techos de las casas están hechas de teja.

Yungay: El Nuevo Yungay, nombre actual del poblado, fue construido nuevamente después del terremoto del año 1970 y está ubicado a unos 2,458 m.s.n.m. Entre los lugares de interés turístico está justamente el Campo Santo de Yungay, la ciudad que quedó sepultada bajo toneladas de lodo y piedra y se convirtió en cementerio para miles de personas. De dicha ciudad quedaron solamente cuatro palmeras de la Plaza de Armas.

Huaraz: Ubicado a unos 3,052 m.s.n.m. Entre sus atractivos turísticos están los Baños Termales de Monterrey y la Laguna de Willcacocha, un mirador excepcional de la Cordillera Blanca. Entre sus platos típicos destacan el cerdo asado, la trucha frita, la pachamanca y el caldo de cabeza.

Deportes de Aventura

En el Callejón de Huaylas hay zonas donde se pueden realizar vuelos en parapente y ala delta. El punto más conocido es el Cerro Pan de Azúcar en Yungay, aquí los turistas pueden apreciar desde el aire el contraste de la Cordillera Negra con la Cordillera Blanca, donde se ubica el nevado Huascarán.

Otros lugares son: El Cerro Buenos Aires en Yungay, donde se puede practicar vuelos de ladera y térmicos, el Huinchus en Caraz, un lugar para expertos en el deporte de parapente y ala delta y Willcacocha, donde se pueden realizar vuelos térmicos y de descenso.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Las Ventanillas de Otuzco en Cajamarca

Ver noticia >>

Turismo

Huacachina: Oasis natural de América

Ver noticia >>

Turismo

¿Dónde se asentaron los primeros pobladores del Perú?

Ver noticia >>

Turismo

El impresionante Valle del Colca

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú