Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Volcán Misti: el símbolo de Arequipa

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 31/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

“Años se ha batido Arequipa, bravamente para conquistar instituciones para la patria, no se nace en vano al pie de un volcán”. Es la descripción del escritor arequipeño Jorge Polar que puede leerse en el quinto arco del famoso Mirador de Yanahuara, uno de los lugares más privilegiados para apreciar al imponente Volcán Misti, mayor símbolo y vigilante de la ciudad de Arequipa.

El Volcán Misti está ubicado en los pies del valle del Chili, dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, a una altura de 2,400 metros sobre el nivel del mar. Es denominado Misti por su significado en quechua: ´hombre de raza blanca´, ya que Arequipa es conocida como la ´Ciudad Blanca´ por sus construcciones hechas en base a sillar blanco.

Un poco de historia

La antigüedad de este volcán, cuya cima alcanza los 5,822 m.s.n.m., data de aproximadamente unos 800 mil años. Se dice que en tiempos de la colonia era conocido como “volcán sin nombre”; según cuentan los mitos, los grupos étnicos que vivían cerca al cráter tuvieron que huir de sus tierras por la explosión del volcán y cuando retornaron, le quitaron su nombre como una especie de reprimenda.

Otras versiones señalan que se llamó Machu Putina que en lenguas indígenas significa “Viejo volcán”. Esto se debe a la dualidad en la cosmovisión andina, ya que a 40 kilómetros más se encuentra el Huayna Putina, que significa "joven volcán". Lo cierto es que no se sabe con exactitud desde cuando se le comenzó a llamar Misti.

Actividad volcánica

El Misti es un estratovolcán considerado como uno de los 10 volcanes activos y/o potencialmente activos de la cordillera de los Andes, con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa. Su última actividad volcánica significativa fue en el año 1870.

Estudios geológicos demuestran que se registraron 5 erupciones mínimas durante el siglo XX y tuvo una mayor erupción en el siglo XV. Es importante destacar que el Misti, al ser un volcán activo, se encuentra permanentemente monitoreado por el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Sobre los volcanes en Perú

En el Perú se han identificado aproximadamente 400 volcanes que están localizados en la Zona Volcánica de los Andes, la cual se extiende hasta el norte de Chile. Aunque la mayor parte de estos volcanes se encuentran inactivos, hay un grupo ubicado en el sur del Perú que presenta actividad. Esta actividad se ha manifestado a través de procesos eruptivos, y actualmente con manifestaciones fumarólicas y/o movimientos sísmicos. Dentro del grupo de volcanes activos, se encuentra el mismo volcán Misti, así como también el Ubinas, el Huaynaputina, el Ticsani, el Sabancaya, el Tutupaca y el Yucamani.

Datos de interés

  • Durante la época colonial, la mayor parte de las casas arequipeñas fueron construidas con sillar, piedra blanca formada con la deposición de cenizas y lapilli durante las erupciones piroclásticas del Volcán Misti.
  • Durante una expedición dirigida por los arqueólogos José Antonio Chávez y Johan Reinhard en 1998 se encontraron cerca de la cumbre seis esqueletos incaicos, que se presume, fueron sacrificios humanos.
Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Sorpréndete con la flora y fauna de Pampa Galeras

Ver noticia >>

Turismo

La belleza única de Marcahuasi

Ver noticia >>

Turismo

Conoce el Primer Parque Nacional del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Lomas de Lachay: "Oasis de neblinas"

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú