Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Descubren nuevos geoglifos y líneas en Palpa

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 10/04/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Más de 50 nuevos geoglifos y líneas han sido descubiertas en la provincia de Palpa, cerca de las emblemáticas Líneas de Nasca, en la región Ica. El hallazgo, que fue realizado por arqueólogos peruanos, con apoyo de especialistas estadounidenses, fue revelado recientemente por la revista National Geographic.

Según el reportaje elaborado por el periodista Michael Greshko, los descubrimientos se hicieron con la ayuda de drones. En él también se destaca que las líneas que conforman estos trazados son demasiado finas para verse con el ojo humano. Sin embargo, gracias a los vehículos aéreos no tripulados se pudieron trazar en mapas con detalles nunca antes vistos.

De acuerdo a la investigación, algunas de las líneas recién descubiertas pertenecen a la cultura Nasca, la cual dominó el área desde el año 200 hasta el 700 d.C. No obstante, los arqueólogos sospechan que las culturas precedentes, Paracas y Topará, tallaron muchas de las imágenes recién descubiertas entre 500 a. C. y 200 d.C.

A diferencia de las Líneas de Nasca, que en su mayoría solo se pueden ver desde el cielo, los antiguos glifos de Paracas fueron colocados en las laderas, lo que los haría visibles desde las comunidades ubicadas en la llanura. Otra diferencia está en su finalidad: mientras que las Líneas de Nasca consisten en líneas o polígonos, muchas de las nuevas figuras de Paracas representan a los humanos.

El arqueólogo Luis Jaime Castillo Butters, codescubridor de los nuevos glifos, declaró a National Geographic que “la mayoría de estas figuras son guerreros". Castillo añadió, también, que "estos podían ser vistos desde cierta distancia, por lo que la gente los conocía, pero con el tiempo, fueron completamente borrados".

Los nuevos geoglifos aportan datos relevantes sobre la cultura Paracas, así como la misteriosa cultura Topará, la cual marcó la transición entre los Paracas y los Nasca. Siglos antes de que se hicieran las famosas líneas de Nasca, la gente en la región estaba experimentando con la fabricación de geoglifos masivos.

Para el arqueólogo del Ministerio de Cultura, Johny Isla, jefe restaurador y protector de las Líneas de Nasca, “esto significa que es una tradición de más de mil años que precede a los famosos geoglifos de la cultura Nasca, lo que abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y significado”.

Sobre las nuevas figuras

De acuerdo al arqueólogo Isla, del total de geoglifos hallados, se tenía cierto conocimiento de 30 de ellos. Sin embargo, este descubrimiento permitió conocer 20 figuras nuevas, gracias a los drones y equipos de última tecnología que aportó National Geographic.

Entre las figuras que destacan se encuentran: la Danzante y el Mono, la Orca, el Tumi, el Reloj Solar, entre otras. Algunas de grandes dimensiones y otras pequeñas. Cabe indicar que estas nuevas figuras se encuentran dentro de la zona declarada, en 1994, Patrimonio Mundial por la Unesco; y algunos de estos geoglifos ya se encuentran registrados y documentados por el Proyecto Nasca-Palpa, dirigido por Markus Reindel y Johny Isla.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

¿Quién fue el Señor de Sipán?

Ver noticia >>

Turismo

Las enigmáticas Líneas de Nasca

Ver noticia >>

Turismo

La enigmática cultura Chavín del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Descubre las impresionantes ruinas de Chan Chan

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú