Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Perú integra la prestigiosa Lista Verde de la UICN

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 30/01/2019

Compartir
Compartir
Twittear

Por primera vez, dos áreas protegidas del Perú integran la prestigiosa Lista Verde del Programa Global de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se trata del Parque Nacional Cordillera Azul y la Reserva Comunal Amarakaeri, las cuales han sido reconocidas como espacios naturales con altos estándares de conservación a nivel mundial.

Esta distinción fue anunciada en noviembre del 2018, durante la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (COP 14) que se llevó a cabo en la ciudad egipcia de Sharm al Sheij.

El Parque Nacional Cordillera Azul está ubicado entre los ríos Huallaga y Ucayali, en los departamentos de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín, y la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios. Ambas representan un modelo de gestión participativa y desarrollo sostenible, donde se fomenta la integración con el sector privado a través de contratos de administración con organizaciones no gubernamentales y comunidades indígenas.

En el caso del Parque Nacional Cordillera Azul, se promueve una alianza público-privada con la ONG CIMA Cordillera Azul (ejecutor del Contrato de Administración), lo que ha permitido definir estrategias de conservación como el proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD+ y la promoción de actividades económicas sostenibles como la agroforestería con cacao.

Respecto a la Reserva Comunal Amarakaeri, el Contrato de Administración con el ECA Amarakaeri constituye un modelo de cogestión o participación conjunta, en el cual las comunidades indígenas son aliadas estratégicas para la conservación y el desarrollo local sostenible.

Sobre las áreas protegidas reconocidas

El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) es un área natural que busca proteger especies únicas y comunidades biológicas; asimismo conservar hábitats amenazados, como los pantanos de altura, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas, lagos, arroyos y riachuelos de altura.

La UICN destacó la creación de esta área protegida para evitar la deforestación del bosque tropical de montaña. En este sentido, la organización internacional citó el informe anual del Programa Nacional de Bosques de Perú, en el cual se calcula que, si la Cordillera Azul no estuviera protegida, se habrían deforestado 64 mil hectáreas en los últimos diez años; es decir el 5 % del parque.

La Reserva Comunal Amarakaeri busca contribuir en la protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, asegurando de esta manera la estabilidad de tierras y bosques que permitan mantener la calidad y cantidad de agua, así como el equilibrio ecológico para el desarrollo de las comunidades nativas Harakmbut.

Esta área natural es también un refugio de varias especies de flora y fauna, es así que protege un centro de gran diversidad biológica.

De acuerdo al director del Programa Global de Áreas Protegidas de la UICN, Trevor Sandwith, la mejora de los estándares de conservación de esta reserva, se deben a la gestión compartida entre el gobierno y las comunidades indígenas. "Es uno de los primeros sitios protegidos en el mundo con gobernanza comunitaria", manifestó.

¿Sabías que?

En Sudamérica, el Perú es el segundo país en integrar la Lista Verde de la UICN, el primero fue Colombia con tres áreas certificadas.

La Lista Verde es un programa de la UICN, creado en el 2012, que tiene como objetivo mejorar la gestión de las áreas protegidas para lograr resultados efectivos en la conservación de la naturaleza; es así que certifica el cumplimiento de criterios objetivos relacionados con gobernanza, diseño y planificación del área protegida, efectividad de manejo y resultados de conservación.

Fuentes: MINAM / SERNANP / La Vanguardia / UICN

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Segunda parte de Perú, el país más rico del mundo

Ver noticia >>

Turismo

Viaja y conoce estos lugares increibles

Ver noticia >>

Turismo

Descubre los misteriosos Sarcófagos de Karajía

Ver noticia >>

Turismo

El Valle Sagrado de los Incas

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú