Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
RECONOCIMIENTOS

El Sol: la moneda peruana

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 02/04/2018

Compartir
Compartir
Twittear

El Sol es la unidad monetaria oficial del Perú desde el año 1991, moneda que reemplazó a los Intis, que estuvieron vigentes en la década de los ochentas. Inicialmente de llamó ´Nuevo Sol´ y su símbolo inicial fue el “S/.” a nivel nacional y PEN a nivel internacional, sin embargo, desde el año 2015, el gobierno peruano decretó que su nueva denominación sea ´Sol´, además de suprimir el punto en el símbolo, quedando como “S/”. Hasta la actualidad PEN sigue siendo su denominación como moneda internacional. El Banco Central de reserva del Perú es el encargado de la emisión de monedas y billetes del ´Sol´ peruano.

Monedas en Circulación

Circulan en la actualidad monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos. Además, de 1, 2 y 5 soles. Es importante destacar que se acuñaron monedas de 1 céntimo, sin embargo, estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011. En cuanto a su diseño, en uno de los lados se muestran distintas imágenes y en el reverso se puede apreciar el Escudo de Armas del Perú en el centro, la leyenda Banco Central de Reserva del Perú y el año de acuñación. Con respecto a su material, están hechas en base a latón, aluminio, alpaca, y acero. Todas son de forma circular y de borde liso, estriado o estriado discontinuo. 

Billetes en Circulación 

Circulan en la actualidad billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles, siendo este último, el denominado ´Santa Rosita´ el más raro que está en circulación, sin embargo, es fácil de encontrar en entidades bancarias. Cabe destacar que cada billete cuenta con un personaje representativo, héroe de la historia del Perú o personaje religioso.

El billete de 10 soles tiene a José Abelardo Quiñonez en su portada, quien es considerado “Héroe Nacional del Perú” y “Patrono de la Fuerza Aérea del Perú”. En su reverso se puede ver un Avión Caproni 113 en vuelo invertido.

El billete de 20 soles tiene a Raúl Porras Barrenechea en su portada, quien fue un ilustre diplomático, historiador, catedrático, abogado, ensayista y senador peruano. En su reverso se puede ver la fachada del Palacio de Torre Tagle en su versión naranja y la Huaca del Dragón en la ciudadela de Chan Chan en su versión marrón.

El billete de 50 soles tiene a Abraham Valdelomar en su portada, quien fue un histórico escritor, narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano, considerado como uno de los mejores cuentistas en la historia del Perú. En su reverso se puede ver al Oasis de la Huacachina (Ica) en su versión naranja y al Templo Nuevo de Chavín de Huántar (Huaraz) en su versión marrón.

El billete de 100 soles tiene a Jorge Basadre en su portada, quien fue un famoso historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea. En su reverso tiene dos versiones azules, donde se puede ver a la Biblioteca Nacional del Perú y a El Gran Pajatén.

El billete de 200 soles tiene a Santa Rosa de Lima en su portada, santa proclamada como excelsa patrona de Lima, del Perú, del Nuevo Mundo y de las Filipinas. En su reverso se puede ver el Convento de Santo Domingo (Lima) en su versión rosada y a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe en su versión gris.

Serie “Riqueza y Orgullo del Perú”

Desde el 2010, el Banco Central de Reserva del Perú inició la acuñación de monedas de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, las mismas que tienen como objetivo contribuir a difundir el patrimonio peruano. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas a: Tumi de Oro, Sarcófagos de Karajía, Estela de Raimondi, Chullpas de Sillustani, Monasterio de Santa Catalina, Machu Picchu, Gran Pajatén, Piedra de Saywite, Fortaleza del Real Felipe, Templo del Sol - Vilcashuamán, Kuntur Wasi, Templo Inca Huaytará, Templo de Kotosh, Arte Textil Paracas, Complejo Arqueológico de Tunanmarca, Ciudad Sagrada de Caral, Huaca de la Luna, Antiguo Hotel Palace, Catedral de Lima, Petroglifos de Pusharo, Arquitectura moqueguana, Sitio Arqueológico de Huarautambo, Cerámica Vicús, Cabeza de Vaca, Cerámica Shipibo-Konibo y Arco Parabólico de Tacna.

Otras series que se acuñaron tuvieron la denominación de “Recursos Naturales del Perú”, “Iberoamericana”, “Fauna Silvestre Amenazada del Perú” y otras monedas conmemorativas.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Empresas peruanas en feria de turismo en Alemania

Ver noticia >>

Turismo

Perú arrasa con premios en feria ITB de Alemania

Ver noticia >>

Turismo

Perú es escenario del reality estadounidense The Bachelor

Ver noticia >>

Turismo

Conoce los 24 departamentos del Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú