Conoce al ave más grande de América: el Suri
Síguenos en:Google News
Es el ave más grande de América, también conocido como avestruz o ñandú andino. Esta especie no voladora puede llegar a medir 1.5 metros de altura y pesar hasta 30 kilos; su pico y cabeza son grises, con el dorso y cuello más oscuros y los extremos de sus plumas en color blanco.
El Suri, cuyo nombre científico es Rhea pennata, es un ave corredora que solo habita en Sudamérica. Se desarrolla en desiertos, suelos salinos, estepas, áreas poco inundadas y humedales de altura; así como en territorios con poco oxígeno, frío extremo e intensa radiación solar, como las punas peruanas.
Si bien macho y hembra son del mismo tamaño, el ejemplar macho parece ser un poco más alto debido a su mayor cantidad de plumaje, que en etapa de reproducción es más largo de lo habitual.
El Suri es vegetariano. Debido a que su alimentación está basada principalmente por plantas, frutas y semillas, se le considera un diseminador natural.
Población de Suri
El avestruz andino es una especie en peligro de extinción. El Estado Peruano la categorizó en “peligro crítico”, de acuerdo al DS 004-2014-MINAGRI. Mediante este decreto se prohíbe su caza, captura, tenencia, transporte y exportación con fines comerciales.
Según un censo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en 2008, se estimó que la población de Suri en nuestro país ascendía a 447 individuos, de los cuales 70% de ejemplares eran juveniles y se repartían de la siguiente manera: 186 registrados en Moquegua, 157 en Puno y 104 en Tacna.
Para el 2016, SERFOR realizó un segundo censo registrándose menor población: 350 individuos de Suri en estado silvestre en todo el Perú. La mayor cantidad de Suris se encontraron en Tacna, 166 individuos, le sigue Puno con 112 y en tercer lugar Moquegua con 72 animales. Cabe indicar que existe población en cautiverio que no se consideró en el censo.
Plan de conservación del Suri
Debido a que esta especie vive en las zonas altiplánicas de Perú, Bolivia y Chile, en el 2006 se decidió crear la Red Internacional para la Conservación de Suri que estableció como primer acuerdo la elaboración de planes de conservación en cada país. Un año después, se implementó la Red Nacional para la Conservación del Suri, con el fin de garantizar que las instituciones públicas y privadas cumplan los planes establecidos.
Entre los objetivos de estos planes se encuentran garantizar la conservación del Suri en su ámbito natural, y generar conocimiento en las poblaciones, para que con su ayuda se logren disminuir los riesgos y amenazas que enfrenta esta especie, como son: la comercialización de su carne y plumas (usadas para confeccionar trajes folclóricos), la recolección de sus huevos para consumo humano, entre otras.
En Perú, actualmente existen tres áreas naturales protegidas dedicadas a la conservación del Suri. Las áreas de conservación privada Taypipiña y Checca, en Puno; y el Área de Conservación Regional (ACR) Vilacota Maure en Tacna. Existen también centros de rescate: el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) y Sumac Kantati, ambos en Puno; y en Lambayeque se encuentra Suri-Sicán, un centro especializado en reproducción de aves gigantes no voladoras, entre las que se encuentra el Suri.
¿Sabías que?
- Es muy usual que los Suris estén cubiertos con polvo, pues se dan “baños” con arena para arreglar sus plumas.
- El Suri macho es polígamo, existen grupos de hasta 10 individuos conformados por un macho y nueve hembras.
- Los ejemplares machos son considerados como "padres modelo", pues son ellos los que incuban, alimentan y protegen a sus crías.
- El 17 de diciembre del 2018, el Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación la séptima moneda de la serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”, alusiva al Suri.
Fuentes: Andina / El Comercio /Mongabay Latam / Serfor