Perú brilló con sus aceitunas, aceite de oliva y condimentos del sur ante compradores del mundo
Síguenos en:Google News
¡Insumos únicos! El sur de Perú volvió a demostrar su riqueza. Tacna fue escenario de una gran muestra del sabor, la herencia y la calidad de nuestra tierra, al reunir a más de 15 compradores internacionales y más de 30 empresas peruanas en una II Rueda de negocios dedicada a tres estrellas de nuestra agroindustria: la aceituna, el aceite de oliva y los condimentos.
Durante el evento, que se llevó a cabo el 20 y 21 de mayo, empresas del sur del país —desde Tacna, Moquegua, Arequipa hasta otras zonas productoras— presentaron lo mejor de su oferta a compradores de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Costa Rica y Rusia. Además de las reuniones comerciales, los visitantes recorrieron campos y plantas de producción para conocer de cerca el origen de estos productos que llevan el sabor de Perú al mundo.
También se desarrolló un foro internacional para intercambiar ideas sobre cómo seguir fortaleciendo la competitividad de nuestra agroindustria en los mercados globales. Todo con un solo objetivo: que los productos peruanos lleguen más lejos, con identidad, valor agregado y orgullo.
Las aceitunas del sur brillan por su tamaño, textura y sabor inconfundible. El aceite de oliva peruano sigue conquistando paladares por su calidad y sus beneficios para la salud. Y nuestros condimentos, cargados de tradición, llevan siglos dándole vida a la cocina peruana y hoy a la de muchos otros países.
En 2024, las exportaciones de estos productos sumaron más de 216 millones de dólares. Las aceitunas alcanzaron los 43 millones, con Brasil y EE.UU. como principales destinos. El aceite de oliva logró envíos por más de 5,6 millones, mientras que los condimentos superaron los 168 millones de dólares, especialmente hacia México y Estados Unidos.
La II Rueda de negocios especializada en aceitunas, aceite de oliva y condimentos, fue organizada por PROMPERÚ, e impulsa estos encuentros para llevar la oferta peruana más lejos, conectar regiones con oportunidades globales y seguir construyendo un país que exporta con identidad.