Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
PRODUCTOS ORIUNDOS

El portal BBC Travel documentó el viaje de la papa peruana a lo largo de la historia

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 26/05/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Hablar de la papa es hablar del alimento de los Incas. Ni más ni menos. Este tubérculo maravilloso, del cual se conoce hasta el momento 5 mil variedades (más de la mitad se produce en el Perú según el Minagri), es una planta altamente adaptable, ya que crece bajo las más diversas condiciones climáticas y de suelo, y hoy alimenta, además de los 33 millones de peruanos, a niños y adultos de todo el mundo.

Precisamente en los previos al Día Nacional de la Papa, celebrado en este país cada 30 de mayo, conviene recordar la increíble travesía histórica del Super Food Peru que hoy se ha convertido en la delicia culinaria del mundo.

Conoce información relevante sobre la papa nativa aquí. 

Del Perú para el mundo

"Sí, las primeras papas vinieron de lo que hoy es Perú" confirma Charles Crissman, investigador del Centro Internacional de la Papa, en un artículo del New York Times citado por la BBC como prueba científica del origen. Su domesticación data de hace 8 mil años en la zona del Altiplano. Según la nota, tras la llegada de los conquistadores a América, la papa fue protagonista de un viaje de ida y vuelta por todo el mundo, a tal punto que su nacionalidad parece perderse hoy en el cosmopolitismo: el planeta entero la reclama como suya.

“Las papas fritas [son un alimento] patriótico y signo alimentario de los franceses”, escribió en 1957 el crítico francés Roland Barthes en su libro “Mitologías”. Los irlandeses también tienen mucho que decir sobre este insumo, igual que los chinos. Pero ya llegaremos a eso.

Siguiendo la crónica de BBC, nos enteramos que, a su traslado a España, la papa experimentó al inicio ciertas dificultades para ser cultivada. La causa: el verano europeo no le sentó bien al tubérculo, el cual creció, en cambio, cerca al invierno.

Finalmente, la papa logró adaptarse y empezó a posicionarse por toda Europa. Particularmente en Irlanda, donde generó importantes ganancias entre los agricultores. En su libro Notas de un observador de papas, el sociólogo James Lang escribió: "Ningún cultivo produjo más alimento por acre, exigió menos cultivo y se almacenó tan fácilmente como la papa".

Desde Gran Bretaña, la papa viajó hacia el oriente. Llegó por ejemplo a los Países Bajos en 1650; a Alemania, Prusia y Polonia en 1740 y a Rusia en 1840. Y como la adaptación genética al nuevo mundo ya estaba en el ADN del tubérculo, el producto simplemente se volvió un éxito nutritivo.

Sobre todo en épocas de conflicto, en que Europa padeció de terribles hambrunas.

"Cada campaña militar en suelo europeo después de alrededor de 1560 resultó en un aumento de la superficie de papa, hasta la Segunda Guerra Mundial", escribió, dice la nota, el historiador William McNeill en su ensayo de 1999 "Cómo la papa cambió la historia del mundo".

Incluso, en La riqueza de las naciones, considerado el primer libro moderno de economía, Adam Smith había dicho: “La comida producida por un campo de papas es muy superior a la que produce un campo de trigo” (1776).

Accede tú mismo a la nota de BBC, dando clic aquí.

Pese a su origen andino, se sabe que hoy en día, el top 5 de productores mundiales de papa lo constituyen China, India, Rusia, Ucrania y Estados Unidos, que en conjunto copan más de la mitad de la producción del planeta.

Ganancia alimenticia

La papa proporciona una gran cantidad de carbohidratos, ideales para el gasto de energía. También aporta vitaminas C, B1, B3, B6 y minerales como potasio, fósforo y hierro. ¿Quién arrastró las inmensas piedras de Machu Picchu?, nos preguntamos a menudo. La respuesta podría estar en el trabajo colectivo de una mancomunidad incaica bien alimentada… con papa nativa.

Fuentes: FAO/ Servindi/ Sputnik Mundo

Descubre más:

Sacha inchi: la planta peruana de los mil y un beneficios

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Siete superalimentos peruanos para reforzar tu sistema inmune

Ver noticia >>

Gastronomía

Gastronomía y superalimentos peruanos deslumbran en la capital gourmet de Europa

Ver noticia >>

Gastronomía

Superalimentos peruanos, la nueva tendencia en la gastronomía mundial

Ver noticia >>

Gastronomía

La papa: nutritivo tubérculo de origen andino

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú