7 deliciosos platos que tienen como base la anchoveta peruana
Síguenos en:Google News
La anchoveta, superalimento peruano rico en omega 3, proteínas y minerales, ofrece grandes beneficios y variadas recetas tradicionales.
¿Por qué la anchoveta es un superalimento?
Una de las especies que más abunda en el mar peruano y que ha sido aprovechado desde épocas prehispánicas es la anchoveta. Su nombre científico es Engraulis ringens, y pertenece al grupo de pescados azules, los cuales se distinguen por brindar importantes beneficios al organismo.
La anchoveta es considerada un superalimento peruano, principalmente por su contenido de ácidos grasos como EPA y DHA. Además, posee un alto valor proteico, es rico en vitaminas A, C y complejo B; y aporta calcio, fósforo y minerales (hierro, magnesio y zinc), que ayudan a prevenir la anemia.
¿Qué beneficios aporta el omega 3 de la anchoveta?
Debido a su alta cantidad en ácidos grasos omega 3 y 6, contribuye al buen desarrollo del cerebro, favoreciendo la interconexión nerviosa, y mejorando la visión; además, el omega 3 previene enfermedades cardiacas, asociadas a un alto colesterol, así como enfermedades mentales como el Alzheimer y la depresión. Otro importante beneficio de su consumo es que fortalece el sistema inmunológico, al hacer al organismo menos propenso a adquirir enfermedades infectocontagiosas.
¿Qué recetas se pueden hacer con anchoveta?
A continuación, Marca Perú te trae 7 deliciosas formas de preparar este pez azul que contiene hasta 25 veces más minerales que cualquier otro alimento de origen animal.
Tiradito de anchoveta
Sencilla y deliciosa preparación. Después de filetear la anchoveta, se sazona con sal, pimienta y ajos, y se deja reposar. Antes de servir, se le agrega el ají, jugo de limón y perejil, mezclando estos ingredientes suavemente. Se puede servir acompañado de camote, choclo, cancha y yuca.
Adobo de anchoveta
Para esta preparación, se apana primero la anchoveta con harina, sal y pimienta; se fríe y se reserva. En otra olla, se fríen ajos, cebolla y ají especial; a este aderezo se le incorporan las anchovetas, además chicha de jora y orégano. La cocción es a fuego lento. A la hora de servir, se puede acompañar de arroz blanco, camote o yuca sancochada.
Anchoveta saltada
Cortar primero la anchoveta en trozos pequeños, sazonarlos y freírlos. Después, freír las papas y reservar. Picar aparte tomate y cebolla en tiras largas y freírlas en una sartén con ajos, y ají amarillo; añadir luego vinagre, brócoli y arvejas (previamente cocinados) y revolver. Finalmente, añadir a este preparado las papas y la anchoveta. Servir con arroz blanco.
Quizás también te pueda interesar: La historia y tradición del Cebiche, orgullo gastronómico de Perú
Cau cau de anchoveta
Primero se troza, se sazona y se fríe la anchoveta. En otra olla, se fríen ajos y cebolla, a lo que se agrega ají amarillo molido y pimienta. Seguidamente, se incorporan zanahorias picadas, arvejas, papas en cuadritos y agua. Una vez que todo está cocido, se agrega los trozos de anchoveta frita y hierbabuena. Se sirve con arroz.
Ají de anchoveta
Lo primero es sancochar la anchoveta y deshilachar la pulpa. Luego, en una olla aparte, freír ajo, cebolla y ají amarillo molido; a este aderezo incorporar pan licuado con un poco de agua, y dejar cocinar a fuego lento. Después, agregar la anchoveta desmenuzada y el queso; antes de retirar del fuego, añadir un poco de leche. Servir sobre hojas de lechuga, acompañado de papas sancochadas, huevo duro y arroz.
Seco de anchoveta
Como primer paso, se debe sazonar las anchovetas con sal y pimienta, y freírlas en aceite caliente. En una olla se prepara el aderezo con ajos, cebolla, ají verde y culantro licuado, para luego agregar zanahoria cortada, arvejas y chicha de jora. Finalmente, se incorporan las anchovetas y se mezclan con el aderezo. Se sirve con arroz y papa sancochada.
Chupe de anchoveta
Para empezar, se corta en trozos la anchoveta, se sazona y fríe. En una olla aparte, se prepara un aderezo con ají amarillo y culantro licuado; se adiciona a éste zanahorias picadas y arvejas. Luego, se añaden 8 tazas de agua, y una vez que hierva, se agrega la papa y el arroz; cuando este último ingrediente esté cocido, se vierte huevo batido en forma de chorro fino. Finalmente se agrega leche, huacatay picado y las anchovetas fritas.
Con su inigualable valor nutricional y su versatilidad en la cocina, la anchoveta se consolida como un verdadero tesoro del mar peruano. Desde recetas tradicionales hasta preparaciones creativas, este superalimento no solo enriquece el paladar, sino que también fortalece la salud, convirtiéndose en una opción accesible, deliciosa y beneficiosa para toda la familia
Fuentes: Gobierno de Ica/ Andina/ RPP/ peru.oceana.org