Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
RECONOCIMIENTOS

El emporio mayorista más grande del mundo se rinde ante los sabores peruanos

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 04/02/2021

Compartir
Compartir
Twittear

El emporio mayorista más grande del mundo se rinde ante los sabores peruanos

La revista internacional Rungis Actualité publicó una extensa nota dedicada a los insumos nacionales

Un oloroso guiso de quinua, unas papas nativas al horno o unos espárragos en salsa de palta son esencias que enriquecen hoy en día la dieta cotidiana de los europeos. ¿Cómo es posible que estos productos frescos del Perú, 100% orgánicos, aterricen en la mesa del Viejo Continente?

Aquí está el secreto: a solo 7 kilómetros al sur de París, se encuentra el más grande epicentro de insumos orgánicos de Europa: el Mercado Internacional de Rungis. Hasta este centro llegan nuestros productos agrícolas, como recién salidos del campo, tal como lo atestiguan las 8 páginas del especial navideño que la revista Rungis Actualité dedica a nuestro país.

Bajo el título de “Perú: una cocina mestiza impulsada por su agricultura”, la prestigiosa publicación mensual destaca la sostenibilidad y frescura de los insumos nacionales, su ancestral poder alimenticio, así como su rica variedad.

Entérate más sobre el Mercado Rungis aquí: https://www.rungisinternational.com/en/about-us/gastronomic-heritage/

Superalimentos peruanos

Los también llamados Super Foods están marcando la tendencia en todo el planeta. “Son cada vez más apreciados por los consumidores gracias a su valor nutricional y los beneficios que pueden tener en nuestra salud”, señala la revista sobre los insumos nacionales, alguna vez degustados por el mismísimo Inca. 

Entre ellos están los pimientos, arándanos, mangos, granadas, lúcumas, chirimoyas; algunas verduras y pescados, así como nuestras plantas, raíces y semillas, como el sacha inchi, la chía, la maca y la yuca, todos ellos ofrecidos al por mayor en el gigantesco mercado de 234 hectáreas, en las afueras de París.

“Los ‘superalimentos’ son ricos en nutrientes esenciales, vitaminas, antioxidantes, oligoelementos, ácidos grasos esenciales, aminoácidos y proteínas”, agrega la nota. Entre todo este arsenal proteínico que llega de Perú, Rungis destaca tres productos recurrentes: la quinua, la papa y la palta (también denominada aguacate).

¿Cuál es el secreto de tan rica variedad?

Al respecto, Rungis Actualité conversó con Rosario Pajuelo, consejera comercial de la Oficina Comercial de PROMPERÚ en Francia y Suiza: "Somos la tierra de los superalimentos”, enfatizó la funcionaria. “El Perú limita con el Océano Pacífico en 2.414 km de costa, y la Cordillera de los Andes estructura gran parte de su territorio, dominado principalmente por la selva amazónica (60% de su superficie)”. 

Pajuelo recordó que Perú alberga 28 de los 32 climas del mundo, y que tiene 84 de las 117 áreas naturales existentes en todo el globo. Es esta biodiversidad la que ofrece una amplia oferta agrícola, la cual alimenta las tradiciones culinarias en cada una de sus regiones (y ahora, en el mundo entero).

Conoce más sobre la diversidad de suelos y regiones de Perú haciendo clic aquí: https://www.peru.travel/es/noticias/peru-es-uno-de-los-paises-mas-biodiversos-del-mundo

Trabajo sostenible

Dentro de la extensa nota de Rungis Actualité, destacan algunas marcas sectoriales peruanas cuyo trabajo sostenible alimenta la culinaria mundial. Entre ellas, está el café.

“Perú es un importante productor de café. Actualmente es el tercer producto agroalimentario más exportado del país. En 2018, este mercado generó $ 680 millones. Pero el Perú resulta ser sobre todo hoy ‘el segundo productor y exportador de café orgánico del mundo’”, asegura la revista, citando información de Le Petit Journal.

“La producción de café peruano gira en torno a cooperativas de pequeños productores, cuyas plantaciones se ubican principalmente en las regiones andinas”, refiere.

Con insumos de tan alta calidad y una buena dosis de creatividad y perseverancia, no resulta extraño el gran despegue que ha experimentado la gastronomía peruana en las últimas décadas. Un ejemplo de ello es la estrella Michelin ganada en 2017 por el restaurante peruano Le Miraflores, ubicado en Lyon.

El cerebro de este proyecto, el chef Carlos Camino, no ha repetido el plato desde entonces, pero su tenacidad lo lleva a mantener viva la flama de la cocina peruana. “Hace diez años, era impensable tener un restaurante peruano con [una estrella] Michelin. Ofrecemos cocina auténtica y apuntamos a la segunda estrella”, declara el cocinero.

Según él, Perú destaca en el mundo por su biodiversidad, lo que lo hace prácticamente autosuficiente en términos alimentarios. “Es complicado hablar de un solo producto. Estamos hechos de fusiones, nuestra cocina tiene mucha influencia por la conquista y la migración. Las variedades de tomate, aguacate y papa son exclusivamente peruanas”, remarca Camino.

Razones no le faltan.

Datos de cierre:

Según Rungis Actualité, la economía peruana depende en gran medida de sus materias primas, que representan alrededor del 60% de sus exportaciones. En 2018, Perú produjo 10,3 millones de toneladas de caña de azúcar, 2,2 millones de toneladas de plátanos, 3,5 millones de toneladas de arroz y 5,1 millones de toneladas de papa (cifras de la FAO).

Perú es el mayor productor y exportador de quinua del mundo, por delante de Bolivia. Este alimento es muy consumido en Francia y aclamado por sus aportes proteínicos y sus micronutrientes.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú