Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioNEGOCIOSNoticias
7
INVERSIONES

Perú entre las economías más fuertes de la región frente al COVID-19

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 11/06/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Perú es de las economías mejor premunidas de la región para salir airosa del impacto económico del COVID-19. Así lo dio a conocer una nota publicada recientemente por BBC Mundo, edición online. Como es sabido, la lucha contra el coronavirus ha llevado a muchas naciones a poner su sistema productivo en una suerte de “coma inducido” (y esto incluye a sectores como hidrocarburos, industria y turismo).

Pero hay niveles de gravedad: “El impacto dependerá de las características propias de cada economía”, señala la nota. Y adivinen qué. Resulta que el país de Machu Picchu y la rica gastronomía forma un trío resistente junto con Colombia y Chile, al ubicarse entre los países mejor posicionados para enfrentar la crisis. Así lo aseguró Nora Lustig, profesora de Economía Latinoamericana en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) y presidenta emérita de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe.

“Son países que tienen posiciones fiscales con mayor margen de maniobra”, explicó la experta a la BBC.

Aquí la explicación. Los países “mejor parados” frente al impacto económico de la crisis son aquellos que tienen una deuda relativamente baja con respecto a su PBI. En ese sentido, la deuda promedio en la región, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, es de 62 %.

En el caso peruano, la deuda asciende al 26,8 % del PBI, lo que lo sitúa en una muy buena posición. En cuanto a Colombia, el promedio es de 51 %, mientras que en Chile, la cifra llega a 27,7 %. La esperanza sigue intacta en Latinoamérica.

Reactivación prudente

Lo dicho por Lustig se traduce en hechos concretos en el caso peruano. Casi tres meses después de haberse decretado el estado de emergencia nacional y aislamiento obligatorio, el Perú se encuentra en la denominada Fase 1 de la reactivación económica. En esta etapa, algunas actividades consideradas de primera necesidad han ido retomando su curso. Es el caso de ciertas operaciones de minería e industria, obras de saneamiento, restaurantes vía entrega a domicilio, hoteles categorizados, compra y venta de productos agrarios y comercio electrónico. Todo, desde luego, bajo estrictos protocolos de salud y supervisión por parte de las autoridades.

“Hay que ser bastante prudentes”, sostuvo hace poco la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, en declaraciones a la agencia Andina, respecto a la progresiva reactivación.

“Nuestra reactivación económica es bastante gradual, y ha sido muy responsable”, acotó la funcionaria de Estado, quien aseguró que en estos días se estará aprobando el plan para la Fase 2, que recaerá básicamente en las medianas y pequeñas empresas (mypes).

¡El progreso está a la vista!

Fuertes en el mundo

Respecto a las naciones más afectadas económicamente por la pandemia, la nota de BBC apunta a los países caribeños, cuyas economías dependen en gran parte del turismo (las fronteras están cerradas por ahora). Si a esto le sumamos la caída de los precios del petróleo y otros factores, la proyección es que la economía de América Latina y el Caribe se contraiga un 5,2 %, estima el Fondo Monetario Internacional.

Afortunadamente, dentro de estos cálculos, el Perú es de las pocas excepciones. Pese a la pandemia, la patria de los Incas acaba de convertirse en el segundo exportador de palta a nivel mundial, con un valor total de US$ 137 millones en el primer trimestre del año. La uva también está en crecimiento favorable y ni qué decir del mango congelado, cuyo número de exportaciones se elevó en un 40 % este año.

Queda demostrado, una vez más, que los peruanos unidos podemos todo.

Descubre más:

¿Qué son las zonas francas y cómo motivan el crecimiento del Perú?

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Negocios

Expoamazónica 2020 proyecta generar negocios por más de S/ 70 millones

Ver noticia >>

Negocios

LAB4+ Summit de la Alianza del Pacífico promueve internacionalización de innovación en EE. UU.

Ver noticia >>

Negocios

Crecen las inversiones en startups peruanas

Ver noticia >>

Negocios

5 ideas de Negocios Innovadoras en Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú