La zampoña, el instrumento de viento que llena de orgullo nuestra música
Síguenos en:Google News
Conoce aquí las variedades, materiales y sonidos de la zampoña, el instrumento andino por excelencia.
La zampoña, uno de los instrumentos más representativos de la música andina, es un símbolo de identidad y expresión cultural arraigado en los Andes. Compuesto por una serie de tubos de diferentes longitudes dispuestos en filas paralelas, este instrumento produce un sonido melódico y armonioso que evoca la conexión espiritual de las comunidades andinas con la naturaleza, el viento y las montañas. Su historia se remonta a épocas precolombinas, cuando era utilizado tanto en ceremonias rituales como en celebraciones colectivas.
El instrumento se fabrica tradicionalmente con cañas huecas, aunque también se pueden usar otros materiales como el bambú. Cada tubo produce una nota distinta dependiendo de su tamaño, de manera que el músico sopla en los extremos abiertos para crear melodías únicas.
De esta manera, la zampoña muestra un vínculo con el pasado y se convierte en un vehículo para transmitir emociones y narrativas culturales. Su presencia es fundamental en festividades tradicionales, como la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno.
Fuente: Shutterstock
La zampoña, al estar conformada por un grupo de tubos de diferentes longitudes y diámetros, estos se encuentran ordenados en una o dos filas verticales. Usualmente, una de las filas tiene tubos. Es llamada ira y la fila de siete se conoce como arca. Los tubos se sostienen paralelamente por cuerdas de caña. Estos tubos están abiertos por un extremo y cerrados por el otro. Por la longitud de cada tubo y con la técnica del soplado, se crea un sonido particular que crea melodías increíbles.
Con los miles de años de existencia de la zampoña, este instrumento tiene un sinfín de variedades. Estas son algunas de las principales:
- Zampoña antara: cuenta con una fila de tubos. Su técnica es mucho más sencilla porque el nivel es básico. Además, es muy fácil de conseguir.
- Zampoña chuli: es la más pequeña. Su sonido es bastante diferente a las demás, ya que es muy agudo y alcanza una octava musical muy alta.
- Zampoña malta: es la más popular entre los zampoñistas. Es la preferida para tocar o incluso para enseñar. Su rango de notas es perfecto para bajos y altos.
- Zampoña toyo: es la más grande de todas y tiene notas muy graves. Necesita mucho más aire. Su técnica es de las más difíciles.
- Zampoña sanka: es el doble de grande que la malta y, por lo mismo, tiene un sonido más profundo.
- Zampoña cromática: tiene tres filas de tubos. La tercera fila le permite gozar de tonos medios que otras zampoñas no tienen.
¡Y muchas más! Las variedades y estilos son numerosos. Lo que no cambia es la importancia e historia milenaria que estos hermosos instrumentos conservan. ¡La zampoña es un elemento musical que enorgullece a todos los peruanos!