Olinda Silvano y el arte Kené: identidad, arte y legado cultural
Síguenos en:Google News
A través de la voz de Olinda Silvano, artista y activista shipiba, exploramos la importancia de este arte en la preservación de la cultura amazónica y su impacto en el contexto contemporáneo.
El arte es una de las manifestaciones culturales más poderosas y significativas de cualquier comunidad, y en el caso del pueblo shipibo-konibo, el arte Kené se forma como un símbolo de identidad, resistencia y sostenibilidad.
Fuente: Ig. Olinda Silvano
Raíces ancestrales y aprendizaje intergeneracional
Olinda Silvano relata que su vínculo con el arte Kené inició antes de nacer, cuando su abuela le colocó un piripiri en el ombligo como ritual de protección y conexión con su linaje.
Desde los dos años, comenzó a pintar en la tierra, ya que no contaba con materiales, aprendiendo de su madre, su abuela y sus tías. "Desde niña nos enseñan las mujeres de la familia y vamos mejorando el trabajo con el tiempo", explica Olinda. Esta transmisión generacional es clave para la continuidad del arte shipibo y su supervivencia a lo largo de los siglos.
Fuente: Ig. Olinda Silvano
El arte Kené como identidad y resistencia
"El Kené es identidad, es energía, es el arte amazónico", afirma Olinda con pasión. Este arte no es solo decorativo, sino que encierra una cosmovisión profunda basada en la inspiración y el uso de plantas medicinales para la curación. "Nos vestimos con nuestra identidad, usamos nuestro atuendo y hablamos nuestra lengua para preservarla y que no se pierda", recalca, subrayando la importancia de mantener las tradiciones en un mundo que tiende a la homogeneización cultural.
Sostenibilidad y preservación de los recursos naturales
El arte shipibo no solo posee un profundo valor cultural, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad. La utilización de materiales tradicionales como el algodón y los tintes naturales obtenidos de la corteza de caoba, mango y barro, representa una práctica respetuosa con el medio ambiente.
Sin embargo, la extracción de estos recursos de los bosques es motivo de preocupación debido a la tala indiscriminada de árboles. "Nuestros bosques son los pulmones del mundo; sin ellos, no seríamos nada", enfatiza Olinda. Para enfrentar esta problemática, ha impulsado un proyecto de reforestación junto a su hermano, quien dispone de un terreno de 4,000 metros donde planean sembrar árboles de manera escalonada, asegurando la preservación de estos recursos para las futuras generaciones.
Fuente: Ig. Olinda Silvano
Empoderamiento y legado
El arte no solo es una forma de expresión, sino también una herramienta de empoderamiento, especialmente para las mujeres shipibas. "Antes las mujeres eran sumisas y se quedaban en casa, pero el arte nos ha dado independencia y nos permite educar a nuestros hijos", destacó. Este cambio ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas generaciones de artistas que encuentran en el arte una forma de sustento y resistencia.
Para Olinda, el arte es una fuente de oportunidades y un camino de autodescubrimiento. "El arte es para todos, es descubrir tu talento y lo que más te gusta hacer …Muchos jóvenes que no tienen trabajo pueden encontrar en el arte una oportunidad” expresa, animando a los jóvenes a preservar su identidad cultural mientras exploran nuevas posibilidades.
Al reflexionar sobre su legado, Olinda desea ser recordada como una "humilde servidora del Perú" que viene llevando su cultura a diferentes partes del mundo con amor y respeto. Su historia es un testimonio del poder del arte como puente entre el pasado con el futuro, como herramienta de cultura y como medio para construir un mundo más consciente y sostenible.
En reconocimiento a su labor, Olinda Silvano ha sido distinguida con importantes premios y honores. En 2022, obtuvo el "Premio Nacional a la Mujer Artesana 2022", en la categoría "Artesana Lideresa". Asimismo, en 2018 fue reconocida como personalidad meritoria de la cultura por el Ministerio de Cultura del Perú. Estas distinciones reflejan su incansable lucha por la visibilización y revalorización del arte shipibo-konibo.