Film in Peru presente en el Festival de Málaga
Síguenos en:Google News
Los destinos turísticos usados como locaciones peruanas dentro del cine peruano siguen en proceso de crecimiento, de manera que la presencia de Perú en festivales internacionales es cada vez más frecuente.
Perú estuvo presente en la 28ª edición del Festival de Málaga, que se realizó del 14 al 23 de marzo en la ciudad de Málaga, España. La participación de Promperú, a través de la estrategia Film in Peru, tuvo como objetivo la promoción del territorio nacional como un destino turístico de locaciones fílmicas. Para ello, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), en articulación con la Oficina Comercial del Perú en España y el Ministerio de Cultura estuvo presente en la zona MAFIZ, que es el espacio para la industria de dicho festival.
Perú ofrece a productores nacionales e internacionales una experiencia inolvidable para filmar y redescubrir diversos destinos turísticos, promocionando y diversificando así la oferta turística nacional. Además, pone a su disposición la asistencia y orientación desde Film in Peru para la gestión de visas y/o permisos de filmación a nivel nacional, entre otros servicios, para así garantizar una experiencia idónea al sector audiovisual.
A continuación, algunos cifras sobre la participación en este evento:
- +40 agentes de la industria cinematográfica iberoamericana estuvieron interesados por conocer más sobre filmar en el Perú.
- +5 películas peruanas filmadas en Cusco, Áncash, Loreto, Arequipa, Lambayeque, Lima Junín, Moquegua fueron parte del Festival de Málaga.
- +500 personas pudieron visualizar la diversidad de locaciones que tiene el Perú a través de publicidad gráfica en espacios públicos del Festival de Málaga.
Presencia del cine peruano en el Festival de Málaga
En una jornada dedicada a los pueblos indígenas de América, se proyectó Kinra, una película de ficción en quechua dirigida por Marco Panatonic. Esta película fue filmada en Cusco, en la provincia de Chumbivilcas. Cabe mencionar que este filme se convirtió en la segunda producción peruana en ostentar el máximo galardón en un festival de Clase A, al obtener el Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el año 2023. Esto no se daba desde lo sucedido con La teta asustada, que ganó el Oso de Oro en Berlín en 2009.
Junto a estas producciones, varios proyectos peruanos fueron parte del MAFIZ, la sección de industria del Festival de Málaga, un espacio clave donde en ediciones anteriores han participado películas como Diógenes y Punku.
Fuente: MINCUL
En la sección competitiva de Documentales participó Vino la noche, dirigido por Paolo Tizón, filmada en locaciones como Arequipa, Lambayeque, Lima, Junín y Moquegua. Aquí se aborda la creación de un soldado en Perú, donde, guiados por la aventura, un grupo de jóvenes se transforma en soldados a partir de un riguroso entrenamiento militar en las Fuerzas Armadas peruanas. Este cortometraje fue el ganador de la sección.
También participó Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendívil. Después de recolectar múltiples registros relacionados con una dolorosa tragedia familiar, Víctor se sumerge en el archivo en busca de respuestas sobre lo que realmente ocurrió el 26 de enero de 1983.
El Málaga Wip and Progress, es la sección del mercado cuyo objetivo es impulsar la financiación de películas, incentivar su difusión y promoción, respaldar la conclusión de películas en la etapa de postproducción y posibilitar su distribución a nivel mundial. En esta sección, participó No hay ida sin retorno de Carlos Sánchez Giraldo, cortometraje que obtuvo dos distinciones: en los premios del Festival de Málaga (Malaga WIP Iberoamerica), valorado en €5 mil, y en los premios Chemistry, por Postproducción de imagen para un film latinoamericano, valorado en USD 15 mil.
En tanto, el MAFF Málaga Festival Fund & Co-Production Event, propone colaborar en el desarrollo de una cinematografía iberoamericana innovadora, con temas que generen conciencia en la sociedad, que inciten a pensar en el cambio que se persigue en el mundo. Este año, participó El Mar La Mar de Julián Estrada y Se buscan inquilinos de Maria Paz Barragán, que obtuvo dos distinciones: el premio Sideral (valorado en €5 mil en concepto de distribución internacional) y el premio Térrea (valorado en €2 mil por la elaboración de plan de sostenibilidad).
Finalmente, el Málaga Talent, promovido por Antonio Banderas, reúne cada año a 20 jóvenes del sector audiovisual de América Latina y Europa con el propósito de superar obstáculos creativos y promover la cooperación profesional, proporcionándoles herramientas y capacitación de reconocidos especialistas. Participaron de esto la directora e investigadora peruana Daniela Goto Uehara y el director de fotografía peruano Aldo Prieto.